El Ayuntamiento de Madrid alertó este lunes sobre un incremento en los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera, lo que llevó a la Dirección General de Salud Pública a emitir una serie de recomendaciones para proteger la salud de la ciudadanía.
España sufre una ola de incendios con epicentro en Galicia, Castilla y León y Extremadura, donde hay decenas de focos ígneos.
El incendio en Colmenar Viejo
Pero este lunes se declaró un incendio de nivel 1 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) en las proximidades del vertedero de Colmenar Viejo, en una zona cercana al fuego de Tres Cantos que la pasada semana afectó a una superficie aproximada de 2.000 hectáreas.
Se trata de un incendio de pasto y arbolado que obligó a desalojar de manera preventiva varias viviendas diseminadas por la zona y en el que trabajan 28 medios de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Brigadas Forestales, Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid y Summa 112.
Las recomendaciones de Salud Pública
Entre las principales medidas, se aconseja evitar el ejercicio físico intenso al aire libre y reducir el tiempo de permanencia en exteriores, especialmente en los grupos más vulnerables: personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, mujeres embarazadas, mayores de 65 años y niños menores de 6 años.
Las partículas en suspensión —también llamadas material particulado (PM)— están compuestas por una mezcla de sólidos y aerosoles microscópicos. Se clasifican según su tamaño en tres categorías: PM10 (partículas "gruesas" de hasta 10 micras), PM2,5 (partículas "finas" de menos de 2,5 micras) y PM0,1 (partículas "ultrafinas" de menos de 0,1 micras).
Las "ultrafinas" son las más peligrosas, ya que pueden penetrar profundamente en los pulmones y alcanzar el torrente sanguíneo, con potenciales efectos graves en distintos órganos.
Los riesgos de la alta exposición a las partículas 'ultrafinas'
Según detalla Salud Pública en su página web, la exposición a concentraciones elevadas de estas partículas puede provocar irritación en las vías respiratorias, mayor riesgo de infecciones, agravamiento de enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares, y, en exposiciones prolongadas, incluso un aumento en la probabilidad de desarrollar cáncer.
Entre los síntomas más comunes asociados a la contaminación por partículas se encuentran la tos, dificultad para respirar, dolor torácico, fatiga inusual e irritación ocular.
Ante esta situación, las autoridades también recomiendan evitar las zonas con alta densidad de tráfico o cercanas a obras, utilizar mascarillas FFP2 en caso de especial sensibilidad, ventilar los hogares durante breves intervalos, mantenerse bien hidratado y conducir con precaución, ya que la visibilidad puede estar reducida.
Los ciudadanos pueden consultar en tiempo real el estado de la calidad del aire en la capital a través de la web municipal Aire de Madrid.