14 de julio 2025 - 18:18hs

El Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires publicó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), un exhaustivo análisis que evaluó la calidad de vida y eficiencia administrativa de los 24 municipios del Gran Buenos Aires. El estudio reveló que Vicente López encabeza el ranking general con 3,39 puntos sobre 5, seguido por Tres de Febrero (3,34) y San Isidro (3,32).

La investigación, que analizó 159 indicadores distribuidos en 31 variables y cinco dimensiones principales, mostró marcadas disparidades entre los municipios bonaerenses. Mientras que los tres primeros puestos superaron los 3,30 puntos, Ezeiza cerró la tabla con apenas 1,96 puntos, evidenciando una brecha de 1,43 puntos entre el mejor y peor posicionado.

"Nuestro objetivo es que este trabajo sirva como una herramienta importante para comprender la complejidad y el dinamismo de cada uno de estos municipios que interactúan en un territorio configurado como una de las áreas metropolitanas más importantes de América Latina", explicaron los autores del estudio.

Más noticias

Ranking completo y metodología

Los investigadores utilizaron una escala de 0 a 5, donde el 0 representa "acción nula" y el 5 corresponde a "tratamiento acorde a estándares internacionales". Los puntajes intermedios reflejan diferentes niveles de gestión: desde "muy baja intensidad" (1) hasta "políticas públicas de alta calidad" (4). El puntaje 2 se aplica cuando un indicador "recibe un tratamiento que no llega a ser el suficiente", mientras que el 3 indica "tratamiento adecuado".

En el ranking completo, por debajo del top 5 se ubicaron Lanús (2,99), Berazategui (2,91), Lomas de Zamora (2,88), Tigre (2,86) y Avellaneda (2,83). En el rango intermedio aparecieron San Fernando (2,72), Malvinas Argentinas (2,72), Florencio Varela (2,62), Esteban Echeverría (2,61), Morón (2,60), Almirante Brown (2,55), Ituzaingó (2,52) y San Martín (2,51).

Los municipios con mayores desafíos incluyeron Hurlingham (2,45), La Matanza (2,44), José C. Paz (2,29), Merlo (2,28), Moreno (2,00) y Ezeiza (1,96).

gba-uba-graf.png

Los investigadores enfatizaron que el AMBA representa el 50% del PBI nacional y concentra un tercio de la población argentina. "Las áreas metropolitanas son en general más productivas que las aglomeraciones urbanas más pequeñas y las áreas rurales", señalaron, agregando que "cuanto mayor volumen tiene un área metropolitana, mayores son los niveles de educación y el desarrollo del talento promedio de sus habitantes".

Los autores aclararon que su intención no fue establecer comparaciones entre intendencias, sino "identificar puntos fuertes, debilidades y desafíos, pensando en las políticas de gestión futuras". Su objetivo final apunta a "suministrar un recurso valioso para intendentes, estrategas urbanos, investigadores e impulsores de políticas urbanas innovadoras" con miras a "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

El detalle de las dimensiones analizadas

Política institucional: Vicente López domina en gobernanza

En la dimensión política-institucional, que evalúa gobernanza, transparencia, participación ciudadana, planificación urbana y alianzas estratégicas, Vicente López obtuvo el mejor puntaje con 3,76 puntos, seguido por San Isidro (3,71) y San Miguel (3,38). El promedio general de esta dimensión fue de 2,71 puntos, pero solo seis municipios superaron los 3 puntos, incluyendo también a Tres de Febrero, Lanús y Quilmes.

La disparidad más pronunciada se registró en esta área: mientras Vicente López alcanzó 3,76 puntos, Ezeiza obtuvo apenas 1,48 puntos, estableciendo una diferencia de 2,28 puntos entre ambos extremos. Doce municipios superaron el promedio, mientras que otros doce quedaron por debajo.

Desarrollo económico: Tres de Febrero lidera la competitividad

En desarrollo económico, Tres de Febrero lideró con 3,57 puntos, seguido por Lanús (3,48) y Tigre (3,42). Esta dimensión incluye variables como solvencia económica, eficiencia en gestión, competitividad estructural, atracción de inversiones, radicación de industrias de punta, ecosistemas de emprendedores y proyección internacional.

El promedio fue de 2,78 puntos, con trece municipios superando esta media y ocho alcanzando puntajes superiores a 3 puntos. Entre estos últimos se destacaron además San Miguel (3,27), Quilmes (3,25), Vicente López (3,18), Berazategui (3,11) y Almirante Brown (3,01). En el extremo opuesto, Ezeiza registró el puntaje más bajo con 1,98 puntos.

jorge-macri-ciclovia-vicente-lopez.webp

Sociedad: San Miguel sobresale en desarrollo social

La dimensión sociedad, considerada crucial por los investigadores debido al "consenso global respecto a la importancia que asume el nivel educativo y el acceso a la cultura", registró el promedio más alto con 2,80 puntos. San Miguel se posicionó como líder con 3,59 puntos, seguido por Tres de Febrero (3,27) y San Isidro (3,22).

Esta dimensión evaluó desarrollo social, educación, cultura, identidad urbana, salud, seguridad, empleo y espacio público. Once municipios superaron el promedio, mientras que ocho lograron sobrepasar los 3 puntos, incluyendo además de los mencionados a Quilmes (3,14), Lomas de Zamora (3,13), Vicente López (3,10), Lanús (3,09) y Berazategui (3,01).

Medio ambiente: el talón de Aquiles metropolitano

Medio ambiente presentó el promedio más bajo de las cinco dimensiones con 2,46 puntos. "Esta dimensión obtuvo el promedio más bajo de las cinco dimensiones estudiadas", señalaron los investigadores, destacando que 19 municipios quedaron por debajo del promedio en aspectos como sostenibilidad urbana, movilidad y transporte, espacios verdes, eficiencia energética, cultura ecológica y gestión de residuos.

Solo tres municipios superaron los 3 puntos: Tres de Febrero (3,29), Vicente López (3,10) y San Isidro (3,10). La brecha entre el mejor y peor posicionado fue de 1,63 puntos, con Moreno registrando el puntaje más bajo (1,66). Once municipios superaron el promedio, evidenciando el desafío generalizado en políticas ambientales.

Tecnología e infraestructura: Vicente López cerca de la excelencia

En tecnología e infraestructura, Vicente López dominó con 3,87 puntos, muy cerca del puntaje máximo de 4, seguido por San Isidro (3,60) y Tres de Febrero (3,46). Esta dimensión incluye infraestructura de servicios públicos, tecnologías de gestión, disponibilidad y acceso tecnológico ciudadano e innovaciones tecnológicas aplicadas.

El promedio fue de 2,79 puntos, con diez municipios superando esta marca y seis alcanzando puntajes superiores a 3 puntos. Completaron el grupo de líderes Quilmes (3,40), Lanús (3,19) y San Miguel (3,18). En el extremo opuesto, Moreno registró el puntaje más bajo con 1,63 puntos, estableciendo una diferencia de 2,24 puntos con Vicente López.

Temas:

uba AMBA municipios

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos