En el ranking completo, por debajo del top 5 se ubicaron Lanús (2,99), Berazategui (2,91), Lomas de Zamora (2,88), Tigre (2,86) y Avellaneda (2,83). En el rango intermedio aparecieron San Fernando (2,72), Malvinas Argentinas (2,72), Florencio Varela (2,62), Esteban Echeverría (2,61), Morón (2,60), Almirante Brown (2,55), Ituzaingó (2,52) y San Martín (2,51).
Los municipios con mayores desafíos incluyeron Hurlingham (2,45), La Matanza (2,44), José C. Paz (2,29), Merlo (2,28), Moreno (2,00) y Ezeiza (1,96).
Los investigadores enfatizaron que el AMBA representa el 50% del PBI nacional y concentra un tercio de la población argentina. "Las áreas metropolitanas son en general más productivas que las aglomeraciones urbanas más pequeñas y las áreas rurales", señalaron, agregando que "cuanto mayor volumen tiene un área metropolitana, mayores son los niveles de educación y el desarrollo del talento promedio de sus habitantes".
Los autores aclararon que su intención no fue establecer comparaciones entre intendencias, sino "identificar puntos fuertes, debilidades y desafíos, pensando en las políticas de gestión futuras". Su objetivo final apunta a "suministrar un recurso valioso para intendentes, estrategas urbanos, investigadores e impulsores de políticas urbanas innovadoras" con miras a "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
El detalle de las dimensiones analizadas
Política institucional: Vicente López domina en gobernanza
En la dimensión política-institucional, que evalúa gobernanza, transparencia, participación ciudadana, planificación urbana y alianzas estratégicas, Vicente López obtuvo el mejor puntaje con 3,76 puntos, seguido por San Isidro (3,71) y San Miguel (3,38). El promedio general de esta dimensión fue de 2,71 puntos, pero solo seis municipios superaron los 3 puntos, incluyendo también a Tres de Febrero, Lanús y Quilmes.
La disparidad más pronunciada se registró en esta área: mientras Vicente López alcanzó 3,76 puntos, Ezeiza obtuvo apenas 1,48 puntos, estableciendo una diferencia de 2,28 puntos entre ambos extremos. Doce municipios superaron el promedio, mientras que otros doce quedaron por debajo.
Desarrollo económico: Tres de Febrero lidera la competitividad
En desarrollo económico, Tres de Febrero lideró con 3,57 puntos, seguido por Lanús (3,48) y Tigre (3,42). Esta dimensión incluye variables como solvencia económica, eficiencia en gestión, competitividad estructural, atracción de inversiones, radicación de industrias de punta, ecosistemas de emprendedores y proyección internacional.
El promedio fue de 2,78 puntos, con trece municipios superando esta media y ocho alcanzando puntajes superiores a 3 puntos. Entre estos últimos se destacaron además San Miguel (3,27), Quilmes (3,25), Vicente López (3,18), Berazategui (3,11) y Almirante Brown (3,01). En el extremo opuesto, Ezeiza registró el puntaje más bajo con 1,98 puntos.
jorge-macri-ciclovia-vicente-lopez.webp
Sociedad: San Miguel sobresale en desarrollo social
La dimensión sociedad, considerada crucial por los investigadores debido al "consenso global respecto a la importancia que asume el nivel educativo y el acceso a la cultura", registró el promedio más alto con 2,80 puntos. San Miguel se posicionó como líder con 3,59 puntos, seguido por Tres de Febrero (3,27) y San Isidro (3,22).
Esta dimensión evaluó desarrollo social, educación, cultura, identidad urbana, salud, seguridad, empleo y espacio público. Once municipios superaron el promedio, mientras que ocho lograron sobrepasar los 3 puntos, incluyendo además de los mencionados a Quilmes (3,14), Lomas de Zamora (3,13), Vicente López (3,10), Lanús (3,09) y Berazategui (3,01).
Medio ambiente: el talón de Aquiles metropolitano
Medio ambiente presentó el promedio más bajo de las cinco dimensiones con 2,46 puntos. "Esta dimensión obtuvo el promedio más bajo de las cinco dimensiones estudiadas", señalaron los investigadores, destacando que 19 municipios quedaron por debajo del promedio en aspectos como sostenibilidad urbana, movilidad y transporte, espacios verdes, eficiencia energética, cultura ecológica y gestión de residuos.
Solo tres municipios superaron los 3 puntos: Tres de Febrero (3,29), Vicente López (3,10) y San Isidro (3,10). La brecha entre el mejor y peor posicionado fue de 1,63 puntos, con Moreno registrando el puntaje más bajo (1,66). Once municipios superaron el promedio, evidenciando el desafío generalizado en políticas ambientales.
Tecnología e infraestructura: Vicente López cerca de la excelencia
En tecnología e infraestructura, Vicente López dominó con 3,87 puntos, muy cerca del puntaje máximo de 4, seguido por San Isidro (3,60) y Tres de Febrero (3,46). Esta dimensión incluye infraestructura de servicios públicos, tecnologías de gestión, disponibilidad y acceso tecnológico ciudadano e innovaciones tecnológicas aplicadas.
El promedio fue de 2,79 puntos, con diez municipios superando esta marca y seis alcanzando puntajes superiores a 3 puntos. Completaron el grupo de líderes Quilmes (3,40), Lanús (3,19) y San Miguel (3,18). En el extremo opuesto, Moreno registró el puntaje más bajo con 1,63 puntos, estableciendo una diferencia de 2,24 puntos con Vicente López.