1 de octubre 2025 - 16:29hs

La conferencia de prensa que hoy miércoles dio Manuel Adorni es una prueba palmaria del desasosiego que vive el Gobierno. Primero anunciaron que el vocero presidencial se presentaría en la Sala de Conferencias, luego que no se sabía, más tarde que no, y finalmente fue sí.

Y si se desgrana lo que dijo, parece bastante claro que hubo mensajes para todos los que ya no ocultan sus críticas por la fenomenal caída de ingresos que persiste después de casi dos años de gestión y una recesión que mantiene la economía paralizada. Muchos, como los miembros y familiares de las Fuerzas Armadas, se quejaron con sordina, pero recién ahora se los escucha. La primera fila de la Sala fue para el Director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa y otros oficiales, que escucharon cómo Adorni anunciaba un Programa Integral de Beneficios para la Familia Militar con una batería de convenios con descuentos para ese colectivo.

También el Ministerio de Salud dio su anuncio a través del vocero del Presidente. Se informó que la Auditoría contabilizó 81.159 bajas en el régimen de pensiones por invalidez del ANDIS, entre fallecimientos y renuncias, y que se abrieron dos nuevas sedes de atención con el objetivo de agilizar trámites y evitar filas a los beneficiarios.

Más noticias

Adorni también repasó el anuncio de descuentos a jubilados en supermercados que dispuso la ministra Sandra Pettovello y dedicó varios minutos a explicar el índice de pobreza que elabora el INDEC, contrarrestando las críticas de expertos y opositores políticos a los porcentajes de la última medición.

Francos y Catalán, en carrera por el diálogo

Pero quizás lo más significativo es el ahínco que tuvo el Gobierno en mostrarse dialoguista con los gobernadores. Por caso, el vocero del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, presenció la conferencia de prensa y luego desestimó las declaraciones de los seis mandatarios de Provincias Unidas, muy críticos con la gestión. "Están en campaña", aseguró, como si el Gobierno libertario no lo estuviera.

Lo cierto es que los gobernadores fueron ninguneados, en muchos casos no atendidos, y desde las más altas esferas del poder se buscó domesticarlos con la grieta, poner al electorado a favor con ayuda del PRO o la UCR, dejando al peronismo del otro lado. No tienen ningún problema con Francos ni con Catalán, pero aseguran que lo que acordaron con ellos nunca se hizo realidad, porque ellos mismos fueron ninguneados.

Ahora Provincias Unidas intenta moverse en un espacio "por fuera del populismo de izquierda y por fuera del populismo de la derecha", según declaró el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Se imaginan una opción electoral en el 2027. No evitan el diálogo cuando los llaman, pero descreen de los resultados.

La parsimonia de Adorni surtió efecto. Antes de que contestara las preguntas de los acreditados, la Rosada se plagaba de rumores y consultas ansiosas de los periodistas a cualquier funcionario que se cruzaba por los pasillos. Después, hay que reconocerlo, la tensión se calmó. Y hasta pareciera que tendrán fortaleza para resistir una nueva alza del dólar y del riesgo país.

"Hasta el 26 de octubre seguirá la incertidumbre", fue la respuesta en off the record al sinnúmero de interrogantes que la prensa pudo hacer a los funcionarios con ganas de hablar. La fuente agregó que "estamos luchando contra los molinos de viento de las elecciones", buscando sugerir que la inestabilidad no es tal, y que solo se trata de una presión de quienes quieren derrotar al Gobierno en las elecciones de medio término.

Temen lo peor

Aunque la verdad, ningún funcionario suena muy seguro. Temen lo peor, con visita de Estado a la Casa Blanca o sin ella. Sienten que intentan todo, y que nada alcanza. Se niegan a cuestionar el modelo cambiario, y resisten las presiones para devaluar como quien se enfrenta a un monstruo del inframundo, algo indomable, criaturas de un poder por el que ningún gobierno previo tuvo que pasar. La posibilidad de que hicieron algo mal, que el modelo no es sustentable sin recesión, no existe. Siempre la culpa la tienen los demás.

En paralelo, los problemas internos siguen. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hace tiempo que tiene mala relación con José Luis Espert y detectó que en CABA, donde ella tiene que hacer campaña, es un lastre. No está de acuerdo con los argumentos que realizó para defenderse, y dio la impresión de que pretende su renuncia a la candidatura a primer diputado en la provincia de Buenos Aires, cuanto antes.

Todo muy lindo, pero quien había salido a defenderlo el día anterior fue el mismísimo Javier Milei. ¿Pueden los libertarios tolerar que una candidata de su espacio lo contradiga? La posición del Gobierno sigue siendo la misma: "no lo vamos a sacar, no corresponde hacer caso a las operaciones mediáticas de los K". Minutos después, ella tuvo que salir a tomar distancia de sus propias declaraciones.

Mantener la calma en medio de la tempestad es todo un desafío. Consultado un asesor acerca de la capacidad del Gobierno para resistir los duros embates de la realidad sin quebrarse, no lo dudó: "tenemos los fondos para hacernos cargo de los vencimientos de la deuda, lo dijo el Presidente, no entiendo por qué se duda de su palabra".

Temas:

Manuel Adorni Gerardo Werthein Javier Milei Fuerzas Armadas Salud Sandra Pettovello

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos