El Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) anunció que la lluvia de meteoros Líridas alcanzará su punto máximo en la madrugada del miércoles 23 de abril.
El momento óptimo para observarla será cerca de las 4:45 de la mañana, cuando el cielo esté más oscuro y la actividad meteórica en su nivel más alto.
Durante el pico, el OALM estima que podrán observarse hasta 18 meteoros por hora, si las condiciones del cielo son buenas.
Esto quiere decir que, mirando al cielo durante una hora, una persona podría ver hasta 18 luces fugaces cruzando la atmósfera.
Estas luces son causadas por pequeños fragmentos de roca que ingresan a la atmósfera terrestre y se queman, generando un brillo fugaz.
No se necesita telescopio ni binoculares: los meteoros pueden verse a simple vista, siempre que el cielo esté despejado y haya poca luz artificial.
Desde dónde observar el fenómeno y cuándo
El OALM sugiere buscar un lugar oscuro, alejado de las luces de la ciudad, y mirar hacia el cielo con paciencia durante la madrugada.
Es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad por al menos 15 minutos para mejorar la visibilidad.
Aunque el fenómeno ocurre durante varias noches, el OALM informó que el pico será en la madrugada del miércoles 23.
El horario más favorable es alrededor de las 4:45, justo antes del amanecer, cuando el cielo está más oscuro.
Qué son las Líridas y por qué ocurren
Las Líridas se producen cada año cuando la Tierra atraviesa una zona del espacio con restos del cometa C/1861 G1 Thatcher.
Al entrar en contacto con la atmósfera, estos fragmentos se queman y producen los destellos luminosos conocidos como meteoros.
La lluvia lleva el nombre de la constelación de Lyra, punto del cielo desde donde parecen venir los meteoros.