El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió este domingo en Málaga la confianza de los españoles para iniciar “un nuevo tiempo de decencia”, y sostuvo que está preparado para gobernar “con honestidad” frente a lo que calificó como un Ejecutivo “indecente”.
"Tiene que irse, por cómplice y por mentiroso; lo sabía y miró para otro lado"; "Que confiesen, que paguen y que dimitan", ha subrayado.
Durante su intervención en un acto partidario, Feijóo manifestó que “sabe gobernar” y que lo ha demostrado, destacando que conoce “qué hacer, cuándo hacerlo y con quién hacerlo”, en alusión a una eventual alternancia en el poder.
El líder del PP adelantó que el próximo martes promoverá una votación en el Congreso para reclamar la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la difusión de un informe que involucra al dirigente socialista Santos Cerdán en el caso Koldo.
Feijóo advirtió que si los socios parlamentarios del Gobierno no respaldan esta iniciativa, quedarán retratados como “cómplices y encubridores” de una situación que, a su entender, requiere explicaciones urgentes por parte del Ejecutivo.
Feijóo plantea convocar elecciones
El dirigente opositor volvió a emplazar a Sánchez a convocar elecciones, considerando que el actual escenario político “no admite más demoras” y que “no se puede aplazar lo inevitable”, en referencia a una eventual salida del jefe de Gobierno.
Feijóo también rechazó impulsar de inmediato una moción de censura, al considerar que no se trata de una estrategia de protesta, sino de lograr un cambio real: “Esto no va de desahogarse un día para que siga Pedro Sánchez después, esto va de hacerlo bien para echarlo de verdad”, concluyó.
Los afiliados del PP podrán votar a Feijóo como presidente del partido
Los afiliados del Partido Popular inscritos para participar en el XXI Congreso Nacional Extraordinario podrán votar este lunes, entre las 9.00 y las 20.00 horas, a Alberto Núñez Feijóo como presidente de la formación, único candidato a la reelección.
Un total de 51.634 afiliados, de los más de 806.000 militantes que tiene el PP, se han registrado para votar en esta primera vuelta, previa al cónclave que se celebrará en Madrid los días 4, 5 y 6 de julio, según la Comisión Organizadora.
De acuerdo con los Estatutos del partido, el proceso se estructura en dos fases: primero votan los afiliados y luego los compromisarios, quienes también serán elegidos este lunes mediante una urna habilitada en las sedes locales del partido.
El presidente del comité organizador, Alfonso Serrano, recordó que en el congreso de 2022 en Sevilla se inscribieron 41.681 afiliados, por lo que el actual proceso supone un aumento de participación de unos 10.000 militantes.
Este miércoles, el PP publicará las dos ponencias principales del congreso: una de Estatutos, centrada en la revisión del sistema de primarias, y otra de contenido político, que definirá la línea ideológica del partido para los próximos años.
La ponencia de Estatutos será elaborada por Fernando López Miras, María Guardiola, Gema Igual y Dani Sirera, y propone modificar el sistema actual para que los compromisarios no puedan revertir la decisión de los afiliados, según fuentes del PP.
El actual modelo fue implantado en 2017 y se cuestionó tras el congreso de 2018, cuando Pablo Casado ganó gracias a los compromisarios, pese a que Soraya Sáenz de Santamaría obtuvo más votos de los militantes en la primera vuelta.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ya anticipó su intención de defender el modelo de “un militante, un voto” y anunció propuestas en ese sentido. Sin embargo, la dirección nacional ha evitado un choque abierto con su postura.
Otros dirigentes como Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco apoyan revisar el sistema actual. Este último considera legítimos ambos modelos y ha dejado el debate en manos de los redactores de la ponencia de Estatutos.
La ponencia política estará a cargo de Moreno, Mañueco, Alma Ezcurra y Natalia Chueca y no fijará una posición cerrada sobre alianzas, dejando abierta la relación con Vox u otros partidos, de cara a futuras convocatorias electorales.