20 de mayo 2025 - 12:40hs

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, afirmó que la investigación sobre el apagón eléctrico ocurrido el pasado 28 de abril está "priorizando" la variable de la sobretensión como posible causa principal del apagón masivo que ocurrió en España el 28 de abril,

Múltiples causas y responsabilidades en el apagón

En una entrevista a 'Onda Cero', Aagesen explicó que, debido al funcionamiento del sistema eléctrico, "no va a ser una única causa" la responsable del apagón. "Va a haber más, con seguridad. Va a haber responsabilidades múltiples "no va a ser una única causa" la responsable del apagón. "Va a haber más, con seguridad. Va a haber responsabilidades múltiples

y varias causas. Tendremos que ver si hay varias responsabilidades o solo hay una responsabilidad. Pero insisto, hasta que no sepamos esas causas no podemos dirimir esas responsabilidades", señaló.

Más noticias

Qué es la sobretensión

La ministra detalló que la sobretensión consiste en "una modificación de un parámetro fundamental de la red, que se puede deber a un conjunto de causas", tales como un gran mallado de la red o la calidad de la generación. Por ello, están analizando "el cúmulo de factores, qué es causa y qué es consecuencia", ya que, aunque "hay que saber qué causó esa sobretensión, de momento no tenemos la certeza y, por lo tanto, no hemos llegado a las causas finales".

Ciberataques, una posibilidad descartada para Red Eléctrica

Respecto a la posibilidad de un ciberataque al operador del sistema, la ministra reiteró lo anunciado la semana pasada, descartando esta opción para Red Eléctrica, aunque no cerró la puerta a que pudiera haberse producido en otros puntos de la red, como en alguno de los aproximadamente treinta centros de control repartidos por el país.

No fue un problema de demanda eléctrica

Aagesen también descartó que el colapso del sistema eléctrico peninsular se debiera a un problema de demanda, dado que el mallado está diseñado para demandas superiores a 40 gigavatios (GW), mientras que ese día la demanda fue de unos 25 GW. Sin embargo, reconoció que desde el apagón el sistema opera con restricciones técnicas adicionales para evitar que se repita un incidente similar. "Es como poner un antibiótico de amplio espectro, sabiendo que el paciente tiene algo. Entonces evita que le pueda volver a pasar. Y por otro lado, nosotros estamos identificando las causas para poner las medidas y que no vuelva a ocurrir algo así", explicó.

Investigando la falla en los cortafuegos

Sobre la actuación de los cortafuegos —mecanismos diseñados para aislar fallos—, la ministra afirmó que la investigación también se centra en determinar "quién originó o qué tipo de actuaciones" provocaron la sobretensión y por qué estos sistemas "no saltaron". "Tenemos que ver si ha habido un problema a la hora de aplicar los cortafuegos. Hemos tenido eventos en el pasado y se han quedado aislados", comentó, destacando que el sistema eléctrico español está preparado para funcionar bajo el concepto N-1, que contempla la pérdida de un elemento esencial sin que se produzca un fallo generalizado.

En este sentido, Aagesen indicó que se analizarán "muchas responsabilidades", desde el operador del sistema, Red Eléctrica, hasta cada uno de los actores implicados, como generadores y distribuidores eléctricos.

Prudencia antes de depurar responsabilidades

Sobre la depuración de responsabilidades tras el apagón, Aagesen defendió la prudencia y esperar a conocer las causas antes de tomar decisiones. "Me sorprende mucho que en España vea tantas opiniones que vayan directamente a cortar cabezas sin tener esas causas. Insisto, cuando las sepamos, sabremos las responsabilidades y se tomarán las acciones que sean oportunas", concluyó.

Temas:

Apagón España Sara Aagesen

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos