21 de marzo 2025 - 13:06hs

Lo que importa

  • El Gobierno iniciará el reparto de 4.000 menores migrantes no acompañados en la primera quincena de abril.
  • El proceso se realizará tras un cambio en la ley de extranjería que fue apoyado por Junts.
  • Cataluña, que actualmente tiene más de 2.200 menores, recibirá solo entre 20 y 30 más, mientras que Madrid acogerá más de 700.
  • La distribución de los menores ha causado controversia política, especialmente en comunidades como Cataluña y el País Vasco, que se oponen al modelo.
  • Canarias, con más de 5.800 menores, sigue siendo la comunidad con la mayor cantidad de migrantes no acompañados.

Contexto

¿Por qué se está realizando este reparto de menores migrantes?

El reparto se debe a un cambio en la ley de extranjería, específicamente en un pacto entre el Gobierno y Junts, que busca distribuir de manera más equitativa la carga de atención a menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas de España.

¿Cómo se llevará a cabo la redistribución de los menores?

Cada comunidad debe reportar el número de menores que están atendiendo hasta el 31 de marzo. Posteriormente, en una Conferencia Sectorial, se definirá el reparto. Este proceso es necesario debido a la sobrecarga que enfrentan comunidades como Cataluña y Canarias, mientras que otras, como la Comunidad de Madrid, recibirán un número considerable de menores para aliviar la presión en los territorios más afectados.

Más noticias

¿Qué opinan las comunidades autónomas sobre este reparto?

El reparto ha generado tensiones políticas. El PP y algunas comunidades del País Vasco y Cataluña lo consideran "asimétrico" y "desigual", argumentando que algunas regiones están asumiendo más carga que otras. La política de distribución ha sido acusada de ser poco solidaria, lo que ha dado pie a críticas tanto de opositores como de algunos periodistas.

¿Cuáles son los números actuales de menores migrantes en cada comunidad?

Las cifras varían según la región. Por ejemplo, Canarias tiene la mayor cantidad de menores migrantes no acompañados (más de 5.800), seguida de Cataluña, que atiende a más de 2.200. Otras comunidades como Andalucía y Comunidad Valenciana también tienen una cantidad significativa de menores, mientras que comunidades más pequeñas como La Rioja o Cantabria tienen cifras mucho menores.

¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno a estas críticas?

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha defendido el acuerdo, señalando que la distribución busca compensar el esfuerzo que ya han hecho algunas comunidades, como Cataluña. También subrayó que los datos proporcionados por Junts sobre el reparto eran una "simulación", ya que no existían detalles específicos sobre los números exactos en el real decreto.

Cómo sigue

El reparto de los menores migrantes se llevará a cabo según lo estipulado, con las comunidades autónomas recibiendo la cantidad correspondiente a sus capacidades de acogida. A medida que el proceso avance, se observará cómo las comunidades gestionan los nuevos flujos de menores y si se presentan nuevos desacuerdos políticos sobre la distribución.

Las negociaciones sobre los presupuestos generales del Estado también avanzan, y es probable que estos estén vinculados a la gestión y el apoyo político a proyectos como el reparto de menores migrantes. Si no se consigue el apoyo necesario en el Congreso, el Gobierno podría verse obligado a actuar con acuerdos limitados, lo que podría afectar la implementación del plan en algunas comunidades.

image.png

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras

FUENTE: El Observador - Europa Press

Temas:

Menores abril Cataluña Madrid junts

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos