Contexto
¿Qué busca el Gobierno con este pedido a las comunidades autónomas?
El Gobierno quiere obtener información precisa sobre los menores acogidos por cada comunidad para poder realizar un cálculo más eficiente del reparto de niños y jóvenes migrantes no acompañados. El objetivo es aliviar la saturación en zonas como Canarias, donde los recursos están colapsados, y redistribuir a los menores hacia otras autonomías con mayor capacidad.
¿Por qué es importante este real decreto ley?
El real decreto ley es fundamental porque, de aprobarse, permitirá una reorganización más equitativa de los menores no acompañados en todo el territorio. La reforma plantea la actualización de los criterios de reubicación, buscando soluciones a la crisis humanitaria y los desafíos logísticos derivados del aumento de la llegada de menores migrantes. Este proceso había sido una demanda histórica de las Islas Canarias, que han vivido durante años una creciente presión debido al alto número de llegadas de migrantes.
¿Qué criterios se usarán para el reparto de menores?
Los criterios para la reubicación se basarán en parámetros establecidos en 2022, los cuales incluyen la población de cada comunidad, su renta per cápita, el nivel de desempleo, el esfuerzo realizado previamente en la acogida de menores y la dispersión geográfica de la población. Estos indicadores permitirán al Gobierno determinar qué comunidades tienen mayores recursos para asumir la acogida de los menores de forma justa.
¿Qué pasó con la propuesta en el pasado?
El proyecto de reforma ya había sido intentado en julio del año pasado, pero no prosperó debido a la falta de apoyo de ciertos partidos, como el PP, Junts y Vox. Sin embargo, esta vez, el apoyo de Junts per Catalunya ha sido clave para que se logre una mayoría suficiente para su convalidación en el Congreso. Esto refleja un cambio en la dinámica política, en la que se buscan consensos para solucionar la crisis migratoria.
Cómo sigue
El real decreto ley se someterá este martes a la aprobación del Consejo de Ministros, y se espera que, después de su convalidación en el Congreso, se ponga en marcha un mecanismo estructurado de reubicación de menores migrantes. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ofrecerá más detalles sobre la reforma en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo. Si se aprueba, el Gobierno comenzará a trabajar en la implementación de un sistema que no solo aliviará la presión sobre zonas como Canarias y Ceuta, sino que también proporcionará a las comunidades autónomas un marco más claro y eficiente para gestionar la acogida de menores migrantes.