El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha abordado este sábado dos temas clave para la diplomacia española: la situación de los 50 ciudadanos españoles detenidos en Israel tras su participación en la Global Sumud Flotilla y los recientes avances en el plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos.
España trabaja para la liberación de los detenidos en Israel
Albares confirmó que 50 españoles fueron detenidos el miércoles por la tarde mientras viajaban a bordo de la flotilla con destino a Gaza. Las autoridades israelíes los retuvieron en el marco de un operativo relacionado con la situación en la Franja de Gaza.
El ministro aseguró que el Gobierno español está trabajando intensamente para asegurar su liberación inmediata y que su regreso a España se produzca "lo antes posible".
El cónsul español en Tel Aviv logró hacer el primer contacto con algunos de los detenidos, quienes, según las primeras informaciones, “se encuentran bien”. Albares explicó que se está llevando a cabo un proceso de identificación a través de listas oficiales proporcionadas por las autoridades israelíes.
A pesar de que actualmente no se pueden realizar visitas consulares debido al Shabbat, el ministro aseguró que las visitas se reanudarán el día siguiente, a partir de las 9 de la mañana, para garantizar que todos los detenidos sean atendidos por el consulado.
Compromiso diplomático y consular con los detenidos
El ministro subrayó que los ciudadanos españoles cuentan con la protección diplomática y consular total del Gobierno español y que estos casos son la gran prioridad para la embajada y el consulado.
En cuanto a los procedimientos de Israel, Albares detalló que, en algunos casos, los detenidos que firman un documento aceptando su entrada ilegal en el país son deportados rápidamente, mientras que para otros, la situación puede alargarse un poco más.
Sin embargo, insistió en que el Gobierno está trabajando de manera estrecha con las autoridades israelíes para asegurar que los españoles regresen a casa lo antes posible.
Avances en el plan de paz para Gaza
En paralelo a este asunto, Albares también se refirió a los últimos avances en el plan de paz de Estados Unidos para resolver el conflicto entre Israel y Palestina. El ministro mostró su aprobación inicial por los recientes progresos, pero advirtió que aún no representan un paso definitivo hacia la resolución del conflicto.
España sigue considerando que la solución debe pasar por una solución de dos estados, donde Israel y Palestina coexistan de manera pacífica, con la participación activa de la Autoridad Palestina como representante legítima de los palestinos.
La postura de España sobre Hamás y el desarme
Albares fue firme al señalar que, aunque Hamás ha mostrado disposición para negociar ciertos aspectos del plan de paz, España no considera a Hamás un socio para la paz. El ministro recordó que Hamás es una organización terrorista que no apoya la existencia de Israel y rechaza la solución de dos estados. En cambio, destacó que la Autoridad Nacional Palestina es el socio legítimo de España, ya que sí apoya esta solución y la convivencia pacífica entre ambos pueblos.
El ministro también insistió en que el desarme de Hamás es una condición esencial para cualquier acuerdo de paz en la región, ya que sin el desarme, no es posible avanzar hacia una resolución duradera.
Llamado a un alto el fuego permanente
En cuanto a la situación en Gaza, Albares reiteró su llamamiento a un alto el fuego permanente por parte de Israel, para que se detengan los ataques y se permita el acceso libre de alimentos y ayuda humanitaria a la población de Gaza. Aunque los avances son tímidos, el ministro celebró los progresos recientes y destacó que, si estos esfuerzos ayudan a liberar a prisioneros o a permitir que los palestinos accedan a alimentos, ya constituyen un avance positivo, aunque aún quedan muchos obstáculos por superar.