3 de octubre 2025 - 17:55hs

El informe remitido por la Unidad Central Operativa (UCO) al Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo revela nuevos detalles sobre presuntos pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos, utilizando un sistema opaco de entrega y un lenguaje en clave para ocultar el origen del dinero.

Según los investigadores, el exasesor ministerial Koldo García y su entonces pareja, Patricia Uriz, empleaban términos codificados en sus conversaciones para referirse a billetes de alto valor.

En sus mensajes de WhatsApp, se referían a los billetes de 500 euros como “chistorras”, a los de 200 euros como “soles” y a los de 100 euros como “lechugas”.

Más noticias

En uno de los mensajes destacados en el informe, Uriz escribió: "Buenos días, cariño. He quedado con Luis que subo ahora a por las chistorras. Me visto y voy". En uno de los mensajes destacados en el informe, Uriz escribió: "Buenos días, cariño. He quedado con Luis que subo ahora a por las chistorras. Me visto y voy".

Para la UCO, el uso de este “lenguaje convenido” constituye un indicio claro del intento de ocultar la existencia y procedencia del dinero en efectivo, que, según conversaciones intervenidas, habría sido gestionado en parte por Koldo y Uriz pero sin ser de su propiedad.

koldo gracia
La expareja de Koldo Gracia, Patricia Uriz, en una comparecencia ante el Senado. 

La expareja de Koldo Gracia, Patricia Uriz, en una comparecencia ante el Senado.

El lenguaje de Ábalos para solicitar dinero a Koldo: "Cajas de folios"

Los investigadores sostienen que existen evidencias de que esos fondos pertenecerían a Ábalos, a quien también señalan por haber utilizado un lenguaje pactado para solicitar dinero a su asesor, refiriéndose a veces a “folios” o “cajas de folios” cuando se trataba de efectivo.

El informe señala además que el PSOE realizó entregas de dinero en sobres a Ábalos, presentándolos como liquidaciones por gastos, aunque algunos de esos pagos no figuran en la documentación oficial que el partido entregó al Supremo.

Las conversaciones entre Koldo García y Patricia Uriz también confirmarían que parte de estas liquidaciones se realizaban en efectivo y eran recogidas directamente en la sede del PSOE en la calle Ferraz, según detalló el informe de la Guardia Civil.

Este nuevo capítulo del caso Koldo apunta a una posible red informal de pagos desde el partido a su exministro, en la que se habría utilizado un sistema deliberado de ocultación mediante claves, intermediarios y sobres.

Temas:

Koldo billetes Caso Koldo Corrupción José Luis Ábalos koldo garcía

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos