A cinco días del apagón que aconteció el pasado lunes en España y Portugal, aún no se conoce en detalle qué lo provocó y si hubo una falla en el sistema. Las hipótesis son variadas y, de momento, no ha habido señal de certezas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Por su parte, este sábado se reunirá el Comité creado por el Gobierno para el análisis del apagón eléctrico del 28 de abril, presidido por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
Qué analizará el Comité este sábado
En la reunión se seguirán analizando los datos facilitados por el operador del sistema, Red Eléctrica, y por las empresas eléctricas, con el objetivo de determinar las causas de la crisis eléctrica que el pasado lunes afectó a España y Portugal.
La reunión tendrá lugar en la sede de Red Eléctrica. El primer encuentro, celebrado el miércoles por la tarde, se desarrolló en el Ministerio para la Transición Ecológica, departamento que lidera este Comité de análisis creado por el Ejecutivo.
Este Comité ha recibido ya "gran parte" de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, pero "dada la complejidad técnica" para acceder a ciertos datos, una parte de ellos aún están siendo recopilados por las empresas.
El viernes el Comité reclamó por escrito nuevas peticiones de información dirigidas a los agentes del sector "para completar la reconstrucción del incidente".
En concreto, se han pedido detalles sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro.
Red Eléctrica ya ha completado la entrega de todos los datos que le había solicitado la comisión, según informó este jueves la empresa.
Quiénes integran el Comité
El Comité está integrado por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital).
Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Además se prevé incorporar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) e incluso a operadores privados y representantes internacionales.