La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, instó al Gobierno de Pedro Sánchez a pensar en las pymes y en los autónomos cuando se hacen cambios como reducir la jornada laboral y destacó la importancia de atraer capital extranjero para que haya más viviendas en España, para lo que pidió un "marco de certidumbre" a fin de que se construya más.
Durante su intervención en una rueda de prensa celebrada este miércoles con motivo de la publicación de las cuentas anuales del banco, Botín expresó su posición sobre los cambios en la jornada de trabajo.
"Cuando hacemos cambios de este tipo tenemos que pensar no solo en las grandes empresas, sino también en las pymes y en los autónomos", afirmó y recordó que hay regiones de España donde con el salario mínimo "se vive de forma razonable", mientras que en otras "es más complicado". "Cuando hacemos cambios de este tipo tenemos que pensar no solo en las grandes empresas, sino también en las pymes y en los autónomos", afirmó y recordó que hay regiones de España donde con el salario mínimo "se vive de forma razonable", mientras que en otras "es más complicado".
"Tenemos que mirar los datos y pensar en el conjunto de la economía. Lo más importante es hacerlo con el consenso social", insistió la ejecutiva.
El Gobierno aprobó el martes en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral máxima en España de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios en el sueldo de los trabajadores.
La medida que entrará en vigor antes de final de año beneficiará a 12,5 millones de asalariados, con impacto diferenciado según sectores y comunidades.
En el caso de Banco Santander en España, el consejero delegado local, Ignacio Juliá, explicó que el convenio del sector ya está por debajo de las 40 horas de jornada laboral, por lo que la reducción propuesta por el Gobierno no les afectará.
Juliá indicó que las encuestas internas de satisfacción de los empleados respecto a equilibrio de vida laboral y personal están progresando.
Una demanda de 600.000 viviendas en España
Por otro lado, Botín destacó que "el problema de la vivienda no es la falta de financiación", sino la falta de oferta y apuntó que existe una demanda insatisfecha de 600.000 viviendas en España.
Sostuvo que en el país se construyen menos de 100.000, a lo que se suma que el mercado inmobiliario es principalmente de particulares y el profesional supone sólo un 15 %, muy por debajo de otros países.
Para cambiar la situación, Botín considera que debe haber un marco "atractivo y con más certidumbre" para los inversores profesionales, dada la necesidad de atraer capital extranjero, pues en la actualidad "los retornos son justitos". Para cambiar la situación, Botín considera que debe haber un marco "atractivo y con más certidumbre" para los inversores profesionales, dada la necesidad de atraer capital extranjero, pues en la actualidad "los retornos son justitos".
En su opinión, en necesaria certidumbre para que se construya más vivienda en España, pues si no el problema de la falta de vivienda "se hará más grande y no más pequeño".
En ese sentido, recordó que los informes del expresidente del BCE Mario Draghi y el ex primer ministro italiano Enrico Letta diagnostican que en la UE hay que apoyar la iniciativa privada, pues se necesita inversión y para que haya más se requiere mayor certidumbre.
"Sin crecimiento no hay políticas sociales"
Botín indicó que a Europa le hace falta mayor crecimiento económico y advirtió que sin crecimiento "no hay políticas sociales".
"Cuantas más inversiones, mejor modelo social", aseguró la presidenta del Banco Santander y añadió que se pueden hacer cosas para fomentar el crecimiento económico que tienen poco costo, como modificar la regulación y la supervisión, pues si se pide a los bancos más capital, menos recursos quedarán para conceder créditos a las pymes o hipotecas.
En su diagnóstico, dijo que ese tipo de cambios además de ayudar a que Europa crezca más, haría que la contribución de los bancos sea mayor.
La "guerra comercial" declarada por Trump
Respecto a los efectos que puedan tener las medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y una potencial guerra comercial, Botín admitió que 2025 será un año más complicado y volátil, pero, por la experiencia que tienen, "Santander lo hará mejor que sus competidores".
En el caso del efecto que puedan tener en México los aranceles anunciados por Trump, cuya aplicación se postergó un mes, el consejero delegado del banco, Héctor Grisi, confía en un "arreglo rápido" tras el precedente de la pausa a los aranceles aplicada por EEUU.
No obstante, aseguró que como banco tienen que esta preparados para cualquier situación, pero confía en el potencial de crecimiento de México, país donde sólo un 45 % de los mayores de 18 años tiene una cuenta bancaria
Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido en España de 3.762 millones de euros durante 2024, un 58,7% más.
El total de ingresos durante el ejercicio (margen bruto) creció un 18,2%, hasta los 11.974 millones de euros.
FUENTE: Con información de agencias