Deoleo, que se ha mostrado "prudente" ante la imposición de posibles aranceles por parte de Donald Trump, prevé que los precios del aceite de oliva mantengan la tendencia de bajada "muy significativa" que se percibe ya en los lineales y se sitúen entre los tres y cuatro euros tras una buena campaña.
"Estamos convencidos de que se llegarán a los 1,4 millones de toneladas esta campaña. Cuando no hay producto se traduce en los precios y cuando hay se nota en la bajada muy significativa que se ve claramente en los lineales y es la tendencia que va a continuar hasta la próxima cosecha. Lo lógico es que vayamos a los precios de 2021 y 2022, entre los tres y cuatro euros. Todo el contexto es positivo, tanto para la categoría como para el consumidor", ha asegurado el director general de Deoleo en España, Víctor Roig.
El directivo ha destacado que lo "más importante" para la compañía es que "toda la cadena de valor sea capaz de ganarse la vida". "Estamos en un momento muy positivo para la categoría y la compañía, gracias a que las abundantes precipitaciones de este año han favorecido una notable recuperación de la producción resultando una cosecha de mayor cantidad y calidad", ha señalado.
Defender la calidad del aceite de oliva en Estados Unidos
Por otro lado, Deoleo se ha mostrado "prudente" ante la posibilidad de que la Administración de Donald Trump imponga aranceles a productos agroalimentarios, entre ellos al aceite de oliva.
"Los aranceles son una herramienta comercial que no interesa a nadie, pero hay que ser prudentes y esperar", ha asegurado el director de comunicación de Deoleo, José Antonio Bonache.
En concreto, la multinacional oleíca, que cuenta con presencia en Estados Unidos, ha recordado que el país estadounidense produce sólo el 5%, por lo que necesita importar el 95% restante.
"El consumidor norteamericano aprecia mucho el aceite de oliva. Intentaremos seguir mostrando su valor para la salud de los americanos, que es algo importante para el presidente Trump y defender cuál es el valor del aceite de oliva, y en nuestro caso intentar defender cuáles son los valores de la proteína natural tan importante para nosotros", ha señalado.
FUENTE: Europa Press