12 de noviembre 2025 - 11:12hs

Llega uno de los pagos más esperados del año para los jubilados españoles: la paga extra de Navidad. Aunque oficialmente se abona junto con la mensualidad ordinaria de noviembre, la fecha exacta varía según la entidad bancaria. La mayoría de bancos fijaron el pago entre el 21 y el 25 de noviembre de 2025.

Fechas por entidad

Algunos ejemplos concretos para este año:

  • Bankinter y Unicaja: 21 de noviembre.

  • CaixaBank y Santander: 24 de noviembre.

  • BBVA, Sabadell, Ibercaja, Abanca e ING: entre el 24 y el 25 de noviembre.

  • Caja Rural: 25 de noviembre.

Estas fechas permiten que los pensionistas puedan disponer del cobro antes del último fin de semana del mes, lo que facilita la planificación de gastos en las fiestas.

Más noticias

La paga extra corresponde a quienes tienen pensiones contributivas —jubilación, viudedad, incapacidad permanente u orfandad— y que, al recibir 14 pagas al año, cuentan con “extra” en junio y noviembre.

image
En 2026 cambian los pagos de las pensiones de jubilación

En 2026 cambian los pagos de las pensiones de jubilación

Sin embargo, los perceptores de pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional no la recibirán por separado, ya que su prestación está prorrateada en 12 mensualidades.

Tampoco acceden quienes empezaron a cobrar la pensión después del 30 de noviembre o cuya prestación se ha suspendido durante el semestre devengado.

Este ingreso es clave porque representa otro mes de pensión que se acumula antes de las fiestas. En contextos de mayor inflación o aumento de precios, recibir esta paga antes puede implicar una mejora en la capacidad de compra.

Las fechas varían según el banco, por lo que se recomienda a los jubilados revisar su cuenta bancaria y consultar con su entidad para anticipar cuándo estará disponible.

Qué es la paga extra en España

La paga extra de Navidad es un pago adicional que reciben muchos trabajadores y pensionistas en España, normalmente en el mes de noviembre o diciembre.

Equivale, en la práctica, a una mensualidad extra de salario o pensión, y forma parte de las conocidas “dos pagas extraordinarias” del año:

  • Paga extra de verano (junio)

  • Paga extra de Navidad (noviembre/diciembre)

¿Quiénes la reciben?

Trabajadores por cuenta ajena incluidos en la mayoría de convenios laborales.

Pensionistas contributivos: jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente.

1703962934000.webp
El aumento deriva de la fórmula de revalorización acordada en la reforma de pensiones de 2021.
El aumento deriva de la fórmula de revalorización acordada en la reforma de pensiones de 2021.

¿Quiénes NO la reciben?

Personas con prestaciones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional —porque ya la tienen prorrateada en 12 pagas.

Quienes tienen contratos donde las pagas extraordinarias están incluidas (“prorrateadas”) en el salario mensual.

Pensionistas cuya prestación se reconoció después del 30 de noviembre: la cobran de forma proporcional o no llega a devengarse.

Las pagas extras se crearon para:

  • Aumentar los ingresos en momentos de mayor gasto (verano y Navidad).

  • Proteger el poder adquisitivo de trabajadores y jubilados.

  • Servir como un complemento histórico ligado a convenios colectivos y a la Seguridad Social.

Temas:

Pensionistas Jubilados España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos