Telefónica revela que la desinversión en Latinoamérica le ha costado hasta el momento más de €1.000 millones
La operadora española cerró en 2025 la venta de sus filiales en Argentina y Perú durante el primer semestre, así como la de Uruguay y Ecuador en octubre, al tiempo que espera llegar a un acuerdo de venta de su negocio en Colombia
4 de noviembre 2025 - 11:31hs
Sede central de Telefónica en e Distrito C de Las Tablas, en Madrid.
Telefónica registró pérdidas de 1.080 millones de euros hasta septiembre de 2025, frente a los 954 millones de beneficios del mismo periodo del año anterior, debido principalmente al impacto de las ventas de activos en varios países de Latinoamérica, según los resultados presentados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operadora española, que en los últimos años ha venido reestructurando su presencia en la región, cerró en 2025 la venta de sus filiales en Argentina y Perú durante el primer semestre, así como la de Uruguay y Ecuador en octubre. Además, mantiene en curso el acuerdo de venta de su negocio en Colombia, pendiente de la aprobación de las condiciones de cierre.
Impacto de la devaluación del real brasileño
Estas operaciones, junto con la depreciación de las monedas locales —especialmente el real brasileño, que restó 1.015 millones de euros a los ingresos—, impactaron de forma significativa en las cuentas del grupo.
En el conjunto de Latinoamérica (unidad Hispam, que agrupa Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela), los ingresos se redujeron un 11,3 %, hasta los 3.152 millones de euros. En Brasil, su principal mercado regional, la facturación cayó un 4,2 %, hasta los6.966 millones.
A nivel global, los ingresos del grupo descendieron un 2,8 %, hasta los 26.970 millones, aunque hubieran crecido un 0,4 % si se excluye el efecto del tipo de cambio.
Telefónica mantiene 350,18 millones de accesos a clientes —una leve caída del 0,1 %—, con avances en fibra óptica (+8,3 %) y servicios mayoristas (+5,2 %), pero descensos en televisión de pago (-2 %) y líneas de contrato (-3,2 %).
En el marco de su nuevo plan estratégico 2025-2028, la compañía anunció que reducirá un 50 % el dividendo previsto para 2026, ajustándolo al flujo de caja libre, con el objetivo de reforzar su sostenibilidad financiera. Tras el anuncio, las acciones de Telefónica caen un10 % en la Bolsa española.