4 de noviembre 2025 - 11:33hs

Dick Cheney es considerado uno de los vicepresidentes más poderosos y divisivos en la historia de Estados Unidos. El ex vice de George W. Bush durante dos mandatos, artífice de la "guerra contra el terrorismo" y defensor de la invasión a Irak, falleció este martes a los 84 años. El conservador de línea dura se convirtió en los últimos años en un duro crítico de Donald Trump, al igual que su hija Liz Cheney, ya que no lo consideraban apto para el cargo.

"Falleció debido a complicaciones de una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares", según un comunicado de la familia. "Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, incluyendo como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista de Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de los Estados Unidos", agregó.

Cheney fue el compañero de fórmula de Bush en dos campañas presidenciales exitosas y su asesor más influyente en la Casa Blanca entre 2001 y 2009, una época marcada por el terrorismo, la guerra y las crisis económicas. Previamente había liderado las Fuerzas Armadas como secretario de Defensa de George H.W. Bush (padre) durante la Guerra del Golfo Pérsico y había sido jefe de Gabinete del presidente Gerald Ford entre 1975 y 1977.

Más noticias
Dick Cheney junto a Bush - AFP
Cheney junto a George W. Bush

Cheney junto a George W. Bush

Nacido en Lincoln, Nebraska, el 30 de enero de 1941, Cheney creció en el estado occidental de Wyoming. Asistió a la Universidad de Yale, pero abandonó la prestigiosa escuela y terminó obteniendo un título en ciencias políticas en la Universidad de Wyoming.

Aquejado por problemas coronarios casi toda su vida adulta, sufrió cinco ataques cardíacos entre 1978 y 2010 y llevaba un marcapasos desde 2001.

El rol de Cheney durante la "guerra contra el terrorismo"

En el inicio de su vicepresidencia, adoptó una postura de "halcón" republicano y dejó de lado el rol ceremonial de su cargo, tomando el control de muchos de los quehaceres del Ejecutivo. Durante los atentados terroristas del 11-S, Cheney asumió un rol decisivo en la toma de decisiones desde el búnker de la Casa Blanca junto con la asesora de Seguridad Nacional, Condolezza Rice.

De hecho, es visto como una de las fuerzas impulsoras detrás de la decisión de invadir Irak tras los ataques. Sus afirmaciones inexactas de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva alimentaron el clamor por la guerra antes de la invasión estadounidense de 2003.

Con una media sonrisa aparentemente permanente, cuyos detractores la llamaban una mueca, Cheney bromeaba sobre su desmesurada reputación como manipulador sigiloso. "¿Soy el genio malvado en la esquina que nadie ve salir de su agujero?" preguntó. "Es una buena manera de operar, en realidad", aseguró, según recogió la agencia AP.

Dick Cheney - EFE

Las críticas a Trump

Después de toda una carrera como republicano, Cheney había sorprendido a los estadounidenses en las elecciones de 2024 al anunciar que votaría por la candidata demócrata, Kamala Harris, por considerar que Trump no era apto para estar al frente de la Casa Blanca. "Tenemos el deber de poner al país por encima de nuestras divisiones para defender la Constitución", declaró al apoyar a Harris, consignó la agencia AFP.

El ex vicepresidente había quedado en la mira del líder MAGA, especialmente después de que su hija se convirtiera en la principal crítica de Trump dentro del Partido Republicano. Liz Cheney formó parte del comité de la Cámara de Representantes que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 de seguidores de Trump contra el Capitolio y también dio su respaldo a Harris en las pasadas elecciones.

"Como una conservadora, como alguien que cree y se preocupa por la Constitución, pensé detenidamente en esto. Por el peligro que representa Donald Trump, no sólo no voy a votar por él, sino que votaré por Kamala Harris", manifestó en una charla en Durham, Carolina del Norte, durante la campaña.

Liz Cheney - AP.jpg

La ex congresista se distanció de gran parte de su grupo legislativo después de cuestionar a Trump por su responsabilidad en el ataque del 6 de enero y después de votar a favor del "impeachment" al ex presidente y se quedó sin su banca en el Congreso tras perder en la primaria de 2022 con un candidato trumpista.

Dick Cheney compartía las preocupaciones de su hija. En un anuncio televisivo afirmó: "En los 246 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido un individuo que representara una mayor amenaza para nuestra república que Donald Trump. Intentó robar la última elección usando mentiras y violencia para mantenerse en el poder después de que los votantes lo rechazaran. Es un cobarde".

Temas:

Dick Cheney George W. Bush Donald Trump Liz Cheney

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España