Ibai Llanos, uno de los streamers más influyentes del mundo hispanoparlante, volvió a sorprender a su audiencia con desde su gira por América Latina. Esta vez, se metió en el centro de la disputa más feroz entre Argentina y Uruguay y preguntó a la gente de quién es el asado, el mate y el dulce de leche.
Mate, asado y dulce de leche: la polémica que hizo estallar TikTok
Durante un recorrido por Montevideo, el streamer salió a la calle a preguntar a los uruguayos por el origen de tres emblemas gastronómicos del Río de la Plata: el mate, el asado y el dulce de leche. Antes de comenzar la encuesta pidió: “Objetividad ante todo”.
La primera pregunta fue directa: “¿El dulce de leche de dónde es?”. La respuesta que más se repitió fue la esperada en esas tierras: “Uruguay”. Lo mismo ocurrió con el mate y el asado, que los entrevistados defendieron como propios.
Ese video, compartido en TikTok, superó las 2,1 millones de reproducciones y abrió una avalancha de comentarios desde toda la región.
Con más de 15 millones de suscriptores en YouTube, 20 millones de seguidores en Twitch y cerca de 10 millones en Instagram, el creador español transformó una visita casual a Montevideo en un fenómeno viral cargado de camisetas celestes y blancas y debates históricos.
Atónito con el mate: "Compartimos gérmenes"
Ibai también habló de su asombro al conocer el paso a paso para conseguir un buen mate y no ocultó sus reparos a la costumbre de compartirlo: "El mate se comparte con todo el mundo, yo chupo de aquí y mi amigo también chupa de la misma bombilla, así sin escrúpulos, compartimos gérmenes"
El “saludo uruguayo” que conquistó a Ibai
El streamer español quedó totalmente fascinado por el saludo uruguayo y contó que al principio quedó descolocado por lo que él denominó “el saludo uruguayo”: el famoso "vamo arriba" que le pareció una manera increíble de despedirse "te entra una motivación que te apetece ponerte la camiseta de Uruguay" dijo Ibai en una publicación en sus redes.
“Paraguayos, estamos con vosotros”
En el cierre de su publicación, Ibai lanzó una frase que encendió aún más la discusión regional: “El asado, el mate y el dulce de leche es de Uruguay, Argentina y un gran olvidado, Paraguay, paraguayos estamos con vosotros”.
Inmediatamente aparecieron miles de usuarios reclamando el origen guaraní del mate: “El mate, el tereré y el buen asado es paraguayo papá”, escribió un usuario.
“No soy de ninguno de los países mencionados pero el mate es paraguayo”, comentó otro.
“El verdadero dueño del mate es Paraguay, averigüen el nombre científico de la yerba mate”, se leyó entre los mensajes más repetidos.
Para Ibai, el mate terminó siendo “paraguayo” según su propia interpretación del debate generado por sus seguidores.
Chivito, helado y camisetas
Más allá de la polémica amistosa, la visita de Ibai fue un auténtico banquete rioplatense. Por recomendación de los propios uruguayos, probó chivito y helado, y quedó impresionado por la gastronomía local.
También recibió dos camisetas de regalo: la oficial de la selección uruguaya y la del club donde juegan Luis Suárez y Lionel Messi. Rafa Cotelo e Iñaki Abadie le explicaron el significado de las cuatro estrellas de la camiseta celeste y le recordaron el camino de Uruguay en Sudáfrica 2010.
Fútbol, streamer y una mañana en el Complejo Suárez
Ibai llegó a Uruguay el viernes, tras compartir tiempo en Argentina con los streamers Davoo Xeneize y La Cobra. Este sábado apareció cerca de las nueve de la mañana en el Complejo Luis Suárez, desde donde comentó el partido del equipo del delantero uruguayo junto a Cotelo e Abadie, en una transmisión para AUF TV.
Desde Miami se sumó el propio Suárez, mientras Davoo reaccionó desde Buenos Aires. Cuando se supo que Ibai estaba en el complejo, decenas de fanáticos se acercaron para saludarlo y sacarse fotos.
Un mes por Latinoamérica y nuevos proyectos en camino
El propio Ibai adelantó que estará un mes fuera de España recorriendo Latinoamérica, con próximas paradas en Chile y Colombia. A su regreso, empezará a trabajar en los proyectos del próximo año.
Por ahora, se llevó de Uruguay algo más que camisetas y polémicas: el saludo más motivador de la historia, un mate compartido con ciertos reparos y ese calorcito porteño que lo recibió “como si fuera de toda la vida”.