4 de diciembre 2024 - 5:21hs

El emprendimiento asociado a las nuevas tecnologías se abre paso en la Argentina, en sociedad indispensable con España y de la mano de las startups.

El pasado jueves 28 de noviembre se llevó a cabo en el Palacio San Martin, el IE International Venture Day Argentina 2024, una plataforma estratégica para la promoción del emprendimiento innovador en Argentina.

Este evento tuvo por objeto que las startups en proceso de internacionalización generaran sinergias con inversores, mentores y socios estratégicos de distintos países y regiones.

Más noticias

El aspecto más destacado de la jornada en el Palacio San Martín fue presenciar a los líderes de las startups exponer las bondades y la potencialidad de sus proyectos para tratar de convencer a los jurados.

Tambien, la gran cantidad de líderes y emprendedores presentes en el evento permitieron el desarrollo del networking para interactuar y comenzar a compartir vivencias y experiencias, que marcan el despegue de las iniciativas tecnológicas en la Argentina, ademas del intercambio con España y con el resto de América Latina que impulsaron IE University y la tecnología Globant como sponsor del encuentro.

El evento fue organizado por la Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes, en colaboración con IE University y Globant, una de las empresas líderes en tecnología.

Tecnologia y Agritech, sectores clave para las start ups

Esta edición se destacó como un espacio clave para visibilizar el impacto de la innovación tecnológica y para fortalecer el rol de la Argentina como un actor relevante en el ecosistema global de startups, particularmente en los sectores de tecnología y agritech.

Durante la jornada, seis startups Terrand, CryptoMate, Tucán Zoomagri, Punabio y Auravant -tres de tecnología y tres de agritech respectivamente- presentaron sus propuestas ante un jurado conformado por especialistas del sector privado y la academia.

Las startups CryptoMate (Tecnología) y Punabio (Agritech) fueron reconocidas por su impacto y potencial transformador en sus respectivas áreas.

IE University, coorganizador del evento, está clasificado dentro del Top 5 mundial de centros universitarios en formación de emprendimiento e innovación. Además, es el responsable del reconocido evento internacional de startups South Summit.

El IE International Venture Day Argentina 2024 contó con la participación de figuras destacadas del ecosistema tecnológico argentino e internacional, así como de funcionarios del sector público vinculados a la promoción tecnológica.

Entre ellos se destacó la presencia de Juan Jose Guemes (Presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE Business School), Guilbert Englebienne (Co Fundador de Globant y Presidente de Globant Latam) asimismo, participaron como speakers Eduardo Novillo (CEO & Confundador de Agrotoken) y Tomas Peña (Director de The Yield Lab).

En la organización del encuentro se destacaron la directora de IE University, Annick Janssen; la Directora de Promoción, Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismos y Deportes, Carolina Bustos, y el respaldo que, desde la embajada argentina en Madrid, dieron el embajador Roberto Bosch, y la encargada de Negocios, María Paula Mc Loughlin.

ie University 244.JPG

Estos fueron los principales speakers del Venture Day.

Guibert Englebienne

Co-Fundador de Globant, Presidente de Globant X, Presidente de Globant LATAM. Guibert Englebienne es un emprendedor, innovador tecnológico y líder empresarial argentino, reconocido por ser cofundador de Globant, una de las principales empresas globales en desarrollo de software y servicios de TI.

Desde los 12 años, ha sido programador, creando desde videojuegos hasta soluciones tecnológicas para el hogar. Antes de Globant, fundó seis empresas, acumulando valiosas experiencias y aprendizajes, incluyendo fracasos.

Actualmente, Guibert es el Presidente de Globant Latam y de Globant X. Como Presidente de Globant X, contribuye a liderar varias iniciativas dentro de las ofertas de software de inteligencia artificial de Globant. Guibert también supervisa la gobernanza corporativa en Globant e impulsa la expansión regional de la organización. Además, integra el board de Endeavor Argentina, organización que tiene como objetivo fundamental promover el emprendimiento en las nuevas generaciones.

Juan-José Güemes

Presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación, Juan José Güemes se unió a IE Business School en 2010 como presidente del Centro para el Emprendimiento e Innovación, tras haber trabajado en varios departamentos gubernamentales en España, incluyendo turismo, finanzas y salud.

Inició su carrera en el Banco de España en 1991 y fue asesor de Política Económica del Partido Popular en el Parlamento español entre 1993 y 1996, antes de ocupar roles clave como Subdirector del Gabinete del Vicepresidente del Gobierno. En 2000, fue nombrado Secretario General de Turismo, encargado de la promoción internacional de España como destino turístico.

Como Ministro de Empleo y Diversidad en Madrid, impulsó la igualdad de género con programas como Lider A, y como Ministro de Salud, inauguró hospitales y promovió alianzas entre sectores públicos y privados. Además de su rol en IE, Güemes es cofundador de la Fundación Creador e inversor en startups de FinTech, FoodTech, EdTech y e-Health.

Beatriz Perez Olmos

Directora Regional LATAM, IE University. Como Directora Regional para la región de América Latina (LATAM), dentro del Departamento de Mercados Globales del IE, es responsable del desarrollo de mercados, construcción de marca y reclutamiento de talento en esta región de alto crecimiento.

Actualmente, está a cargo de 8 de las 28 oficinas internacionales de IE y de un equipo de 32 profesionales. Anteriormente, fue Directora de Admisiones en IE Law School y en IE School of Global & Public Affairs, liderando la estrategia comercial y supervisando los procesos de admisión de programas de maestría. También fue Directora Asociada de Ayuda Financiera, gestionando las operaciones del departamento y colaborando con instituciones financieras para desarrollar asociaciones de financiamiento estudiantil. Su enfoque siempre ha sido la estrategia de ventas, la creación de nuevas oportunidades de negocio y el desarrollo de talento.

Marta Cruz

Cofundadora y Directora Asociada, NXTP Ventures, Marta Cruz ha tenido una carrera dinámica impulsada por la innovación y los conceptos creativos. Cofundó una fábrica de ropa masculina en 1979 y luego trabajó en Siemens y Mercado Magazine en roles corporativos importantes.

En 2001, se unió a McCann Erickson, donde finalmente se convirtió en CEO y Directora Regional para América Latina, expandiendo los servicios digitales a nivel internacional. Cruz cofundó Nextperience en 2009, NXTP Labs en 2011 y NXTP Ventures en 2018, apoyando a emprendedores e invirtiendo en empresas en etapas tempranas. Además, ha ocupado posiciones de liderazgo en diversas organizaciones, ha servido como asesora en iniciativas de tecnología e innovación y es miembro activo de redes de mujeres empresarias.

Mariano Mayer

Cofundador y Director Asociado, Newtopia, Mariano ha sido clave en la consolidación del ecosistema emprendedor de Argentina, implementando políticas públicas que apoyaron a emprendedores, capitales de riesgo y aceleradoras, con más de 100 millones de dólares en financiamiento durante siete años de servicio público.

Es cofundador y socio general de Newtopia, una firma de capital de riesgo enfocada en el crecimiento emprendedor de América Latina, y cofundador de Marea Venture Partners, especializada en transformación de valor, digitalización e innovación abierta.

Abogado de la Universidad Austral, ha trabajado en emprendimiento y capital de riesgo, asesorando startups y fondos. Ha recibido varios premios, como el "Global Cities Challenge" en 2015 y el "National Policy Leadership" en 2017, y ha trabajado con destacados estudios en derecho corporativo y propiedad intelectual.

Virginia Folgueiro

Cofundadora y CEO, Menta. Apasionada por la creación de valor a través del emprendimiento, la innovación y la tecnología para impulsar el crecimiento y progreso de la sociedad, a los 23 años, fue una de las primeras empleadas de Google Argentina, donde contribuyó al crecimiento de la compañía en América Latina. Luego, trabajó en Naranja X, la fintech del Grupo Galicia, donde lanzó una solución de cobro que rápidamente se convirtió en el segundo jugador más grande del mercado.

Posteriormente, fundó Menta, una empresa que desarrolla infraestructura de cobro white label para empresas B2B, y que actualmente opera en Argentina, México y Colombia. Además de ser CEO de Menta, Virginia ya había liderado un proyecto de e-commerce relacionado con la economía circular, consolidándose como una líder emprendedora en el ámbito tecnológico.

ie University 275.JPG

Carolina Bustos

Directora de Promoción, Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismos y Deportes. Con más de 18 años de experiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Carolina Bustos actualmente ocupa el cargo de Directora de Promoción de Exportaciones de SBC, ICC, Turismo y Deportes desde diciembre de 2023. Previamente, fue Cónsul General Adjunto en Barcelona, donde trabajó durante 5 años en la promoción comercial y eventos internacionales.

También ha sido Consejera en la Dirección de Organismos Internacionales del Ministerio, y Primer Secretario a cargo de la Sección Económico Comercial y Turismo en la Embajada de México. A lo largo de su carrera, ha desarrollado habilidades en redes empresariales, desarrollo de negocios internacionales y gestión de proyectos. Su trayectoria refleja un enfoque estratégico en la promoción de Argentina a nivel global.

Martin Mariani

Responsable Internacional de Regulación y licencias, Bioceres Crop Solutions, Martín Mariani es un ejecutivo experimentado en agronegocios con casi 20 años de experiencia en diversos roles, incluidos estrategia empresarial, licenciamiento y comercialización de productos, ventas, marketing e investigación y desarrollo.

Más recientemente, trabajó en FMC Química Argentina, donde gestionó la cartera de insecticidas y herbicidas para la región del Cono Sur de América Latina. Antes de eso, Mariani trabajó tanto en DuPont Argentina como en Monsanto Argentina, y al principio de su carrera colaboró con Bioceres.

Mientras estuvo en Monsanto Argentina, Mariani Ventura desempeñó un papel clave en el lanzamiento del rasgo de soja resistente a insectos Intacta en América Latina Sur.

Eduardo Novillo Astrada

CEO y cofundador Agrotoken. Durante la pandemia, Eduardo Novillo Astrada ideó y cofundó Agrotoken, una agtech que posicionó a Argentina como el primer país en vincular criptomonedas con los agronegocios.

Su transición del polo profesional al mundo de las criptomonedas ha sido un ejemplo de innovación. Agrotoken ha logrado transformar el sector agrícola al integrar la tecnología blockchain en la industria agropecuaria. Además, Eduardo es un firme defensor de la acción social, apoyando organizaciones como Grano de Mostaza y UNICEF.

También se dedica activamente al desarrollo y promoción del polo en Argentina y la región.

Tomás Peña

Director Asociado The Yield Lab, Tomás Peña cuenta con 20 años de experiencia en el sector bancario, enfocado en la banca privada y la innovación. Le apasiona el desarrollo de negocios y esto le llevó a ser cofundador de S4, una startup del portafolio de Yield Lab que ayuda a los agricultores de cultivos extensivos a transferir su riesgo a los mercados financieros en EE. UU. y América Latina.

Actualmente, ejerce de Director General en The Yield Lab Latam y como miembro del consejo en Eiwa AG. Su especialización incluye startups, recaudación de fondos, desarrollo de negocios, Agtech y construcción de ecosistemas.

Temas:

Venture Day Buenos Aires Startups Argentina España IE University Globant

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos