25 de junio 2025 - 10:07hs

Lo que importa

  • La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre de 2025, una décima menos que en el trimestre anterior.

  • Pero la tasa de crecimiento interanual del PIB moderó su avance, bajando del 3,3% al 2,8%.

  • La moderación de una décima se explica por la ralentización del consumo y la inversión, aunque ambos componentes siguen sosteniendo el crecimiento económico.
  • El consumo privado y la inversión impulsaron el crecimiento, aunque el gasto público se redujo.

  • Las exportaciones aumentaron un 1,7% respecto al trimestre anterior, mientras que las importaciones subieron un 1,6%.

  • España sigue superando el crecimiento de otras economías europeas como Alemania y Francia.

Contexto

  • ¿Qué factores impulsaron el crecimiento del PIB?

El consumo privado y la inversión en bienes de equipo fueron los principales motores del crecimiento en el primer trimestre. Además, la construcción también experimentó un repunte importante, contribuyendo al desempeño económico.

  • ¿Cómo afecta la revisión del gasto público en las cifras?

  • Más noticias

    El gasto público, que había sido estimado en alza, experimentó una reducción de cuatro décimas en comparación con las proyecciones iniciales. Este ajuste impacta en la dinámica de la demanda interna, pero no impide el crecimiento general.

  • ¿Qué influencia tiene la demanda externa en el crecimiento?

  • La demanda externa tuvo una contribución negativa de cuatro décimas al crecimiento interanual, lo que refleja una desaceleración en las exportaciones netas, pese a que las exportaciones de bienes y servicios mostraron un repunte notable en términos intertrimestrales.

  • 2CE3810D-0ED4-46A6-9D3A-461172769E2A.jpeg
    Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.

    Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.

  • ¿Cómo se compara el crecimiento de España con el de otros países europeos?

    España registró un crecimiento superior al de otras grandes economías europeas, como Alemania (0,4%) y Francia (0,1%), destacándose en el contexto de la eurozona.

  • ¿Qué indica la variación de las exportaciones e importaciones?

    Las exportaciones crecieron un 1,7% en términos intertrimestrales, mientras que las importaciones aumentaron un 1,6%. Esto señala una mayor demanda internacional de productos españoles, aunque también refleja un aumento en la importación de bienes, lo que podría generar un desequilibrio en la balanza comercial.

  • Cómo sigue

    A pesar de la moderación en el ritmo de crecimiento del PIB interanual, la economía española mantiene una base sólida, impulsada por el consumo privado y la inversión. El gasto público, sin embargo, será un punto de observación en los próximos trimestres, dado su reciente retroceso.

    La situación de la demanda externa, con su impacto negativo en el crecimiento interanual, podría seguir siendo un desafío para la economía española. Las expectativas para el resto del año dependerán de cómo evoluciona el entorno global y la respuesta de los sectores clave, como la exportación y la inversión, ante posibles cambios en el mercado internacional.

    FUENTE: Europa Press

    Temas:

    economía española

    Seguí leyendo

    Más noticias

    Te puede interesar

    Más noticias de Uruguay

    Más noticias de Argentina

    Más noticias de Estados Unidos