Bruselas tiene un plan para crear una unidad de inteligencia bajo la órbita de Von der Leyen
La unidad de inteligencia buscará reunir y aprovechar mejor la información que envían los servicios de los países del bloque frente a los nuevos desafíos geopolíticos. Los espías responderán a la presidenta de la Comisión Europea.
La Comisión Europea (CE) quiere armar una unidad de inteligencia bajo las órdenes de Úrsula Von der Leyen, la presidenta del Ejecutivo comunitario, para centralizar información y mejorar las respuestas frente a los desafíos geopolíticos.
El objetivo de la unidad, cuyo análisis fue confirmado este martes por un portavoz comunitario, será reunir y aprovechar mejor la información que los servicios de inteligencia de los países del bloque envían a Bruselas.
Actualmente, existe una unidad dedicada a la inteligencia dentro del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), bajo el mando de la Alta Representante, la estonia Kaja Kallas.
La novedad que fue adelantada por el Financial Times, es que la unidad de inteligencia quedaría bajo el ala de la presidenta de la CE, Úrsula Von der Leyen.
El área apuntaría a unificar y desarrollar la información de inteligencia de los Veintisiete para responder mejor al "panorama geopolítico y geoeconómico desafiante".
europa
Reforzar las capacidades de seguridad e inteligencia
El portavoz comunitario confirmó a Europa Press que el Ejecutivo europeo "está examinando cómo reforzar sus capacidades de seguridad e inteligencia", para lo cual "considera" la creación de una unidad específica dentro de su Secretaría General.
Aclaró que "se está desarrollando el concepto" de esa unidad y aún no se programó un calendario para su puesta en marcha.
Este equipo se basaría en la experiencia existente dentro de la Comisión y se enfocaría en cuestiones como los 'colegios de seguridad', un modelo de colegio de comisarios iniciado por Von der Leyen para tratar cuestiones geoestratégicas.
Desde el Ejecutivo europeo defienden que la unidad realizaría una labor complementaria con la Dirección de Seguridad de la Comisión Europea y cooperará estrechamente con los servicios de Inteligencia del Servicio de Acción Exterior de la UE, que cuenta con el Centro de Inteligencia y Situación de la UE (Intcent) que suma información de Inteligencia de los Estados miembros.
Hace un año, el informe sobre seguridad y preparación encargado por la Comisión Europea al expresidente de Finlandia Sauli Ninisto pidió desarrollar la cooperación en Inteligencia a nivel de la UE, aunque sin duplicar el trabajo de las agencias nacionales.
Ninisto señaló como de "importancia vital" que la presidenta comunitaria "tenga toda la información posible sobre amenazas y crisis".
"Esto es competencia de los Estados miembros, algunos mandan información pero es cuestión de cómo de bien podemos cooperar y de la confianza entre socios", aseguró el exmandatario finlandés, sobre una de las cuestiones más delicadas de su informe, puesto que la Inteligencia es una de las competencias que más reservada está al ámbito nacional.