24 de septiembre 2025 - 14:23hs

El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Paulo Domingues Santos, lanzó una alerta sobre las consecuencias del cierre de las centrales nucleares en España, advirtiendo que esta medida provocará un aumento significativo de las emisiones de gases de efecto invernadero, un fenómeno que ya se ha comprobado en Alemania tras el cierre de su parque nuclear.

La declaración fue hecha durante la apertura de la 51 Reunión Anual de la SNE en Cáceres, un evento que ha reunido a 800 congresistas y más de 30 empresas del sector, en el que se presentarán más de 300 ponencias.

El impacto del cierre de las nucleares

Domingues Santos destacó que, sin el aporte de la energía nuclear, el sistema energético español necesitaría recurrir a la quema de más combustibles fósiles, como el gas, para mantener su funcionamiento robusto.

Más noticias
1CB5A158-3C36-4B75-B964-F9C44ED4DCDB

“Un sistema sin nucleares necesitará mucho más gas, lo que se traducirá en mayores emisiones de CO2”, afirmó el presidente de la SNE, preguntándose: “¿Realmente queremos seguir por este camino? ¿Incrementar las emisiones es luchar contra el calentamiento global?”.

El presidente de la SNE también subrayó que las energías renovables, aunque necesarias, no pueden sustituir por completo a la energía nuclear, ya que, según explicó, no aportan la robustez requerida al sistema eléctrico debido a su naturaleza asíncrona. “Las renovables no giran de acuerdo con la frecuencia de la red eléctrica”, señaló.

En este sentido, abogó por un mix energético equilibrado, en el que se combine la energía nuclear con las renovables, además de fuentes como las centrales hidroeléctricas y las térmicas de ciclo combinado, para garantizar la estabilidad de la red.

El caso de la Central Nuclear de Almaraz

En cuanto a la situación de la Central Nuclear de Almaraz (CNA), ubicada en Cáceres, Domingues Santos destacó la importancia simbólica de la celebración de este foro en la ciudad. La SNE hizo un llamado a los responsables políticos para que se sienten con las empresas propietarias de la central y se revierta la decisión de cierre. "Si se quiere, se puede. Bélgica lo hizo, Suecia lo hizo, y aquí, si tenemos buena voluntad, también lo podemos hacer", afirmó Domingues Santos, advirtiendo que "ya no hay tiempo para dialéctica; estamos en tiempo de descuento".

De acuerdo con la normativa vigente, la CNA deberá presentar la documentación para el cese de su explotación al Consejo de Seguridad Nuclear si no se llega a un acuerdo antes de octubre de 2025.

06185C5E-5E9D-4AF4-8F5B-E3FA03808B33

Apoyo a la energía nuclear desde Cáceres

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, expresó su apoyo a la continuidad de la CNA, resaltando la importancia de la central para el abastecimiento energético de la región y su contribución al empleo en la provincia. Mateos pidió al Gobierno que "recapacite" y dé continuidad a la central nuclear por el bien de Extremadura y de España.

La situación de la energía nuclear en España ha generado un debate creciente, especialmente a medida que las autoridades avanzan en la transición hacia energías más limpias. Mientras algunos sectores piden la continuidad de las nucleares como parte del mix energético nacional, otros abogan por un mayor impulso a las energías renovables, que, según sus defensores, son la clave para alcanzar los objetivos climáticos del país.

El futuro de la energía nuclear en España parece estar en juego, y la decisión que se tome en los próximos meses tendrá un impacto significativo tanto en las emisiones de gases de efecto invernadero como en la estabilidad del sistema energético nacional.

FUENTE: EFE

Temas:

centrales nucleares España Alemania

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos