El Rey Felipe VI ha implorado, desde la tribuna de la ONU, al gobierno de Israel que "detenga la masacre" en Gaza y que deje de causar "más muertes" en nombre de un pueblo, el judío, "que ha sufrido tanto a lo largo de la historia" y con el que España tiene profundos lazos históricos.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el Monarca ha defendido que "no podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación", "ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas". "¿Con qué destino?", se ha preguntado Felipe.
A juicio del rey, se trata de "actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que representa" la ONU, "repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional".
De todos modos, el Rey Felipe VI nunca ha llegado a usar el término "genocidio" que sí emplean el gobierno de Pedro Sánchez, y sus socios de la izquierda con una postura que a veces borde al antisemitismo.
Justamente, el Rey ha querido refutar en su intervención las acusaciones de antisemitismo que han venido realizando el gobierno de Benjamin Netanyahu y dirigentes judíos a raíz de la decisión del gobierno sanchsista de imponer el embargo de armas a Israel.
Felipe VI se preocupó en reivindicar que "España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefaradíes". Así aludió a la población de orígen judío que habito España durante siglos.
Por tanto, el Rey ha incidido que, "cuando hablamos al pueblo de Israel, estamos hablando a un pueblo de hermanos".
De hecho, Felipe ha añadido que fue ese "el principio inspirador de la ley por la que, en 2015 y con amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefaradíes originarios de España".
Según ha indicado el gobierno de España, unos 72.000 personas recibieron la nacionalidad por esta vía.
"Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza", ha asegurado el Monarca, que ha sido el encargado de abrir la segunda jornada de la Asamblea General.
"Por eso, clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia", ha reclamado el Rey ante los mandatarios presentes, entre ellos el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez.
ef3d9c9990bae22424648e4eb1bcb8972c0e6f5d.jpg
Terroristas de Hamás y la Yihad Islámica posan junto al rehén argentino-israelí Yair Horn (C) y el rehén estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen (L) antes de entregarlos al equipo de la Cruz Roja.
Condena al "execrable terrorismo de Hamás"
En este punto, el Rey Felipe VI ha recalcado que España condena "rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí" al igual que reconoce "el derecho de Israel a defenderse".
En esta postura, el Rey se diferenció de gobierno de Pedro Sánchez y de aliados como Yolanda Díaz, que condenan a Israel pero no mencionan los asesinatos, secuestros y violaciones de los terroristas de Hamás que dieron inicio a la guerra en Gaza.
Además de condenar a Hamás, el Rey ha añadido, "con la misma firmeza, demandamos que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el Derecho Internacional Humanitario en toda Gaza y Cisjordania".
Asimismo, ha señalado Felipe VI, "exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad".
Por otra parte, ha instado a la comunidad internacional a "asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados".
En opinión del Rey, el reconocimiento "por un número creciente" de estados miembro de la ONU de Palestina "debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel".