El Consejo de Ministros aprobó este martes un decreto que formaliza el embargo total de armas y tecnología de doble uso a Israel, como parte de una serie de acciones con las que el Ejecutivo busca reforzar su postura contra la incursión de las tropas israelíes en Gaza.
Pero el embargo incluye una cláusula que permite excepciones en casos concretos, siempre que estén justificados por razones de seguridad nacional o política exterior.
La aprobación llegó tras las presiones de Sumar por las demoras en poner en marcha el decreto, tras los anuncios del jefe del Ejecutivo Pedro Sánchez hace un par de semanas.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con la decisión “se da un paso más” frente al "genocidio en Gaza" y detalló que el decreto contempla cuatro medidas principales:
-
Embargo total de armas y tecnología de doble uso a Israel.
Denegación del tránsito de combustibles con uso militar.
Prohibición de la publicidad relacionada con la comercialización de bienes y servicios originarios de los asentamientos en territorios ocupados.
Revocación de todas las autorizaciones vigentes a la entrada en vigor del decreto, así como de las pendientes de renovación.
El decreto incluye una excepción que permitiría autorizar operaciones específicas si se justifican por motivos de seguridad o defensa, lo que levantó críticas de los sectores de izquierda que integran la coalición de Gobierno.
Además, el Ejecutivo se compromete a comparecer cada tres meses para informar sobre el grado de cumplimiento de estas medidas.
“El único límite es el respeto al derecho internacional”, dijo el ministro, quien instó a seguir presionando a nivel europeo para reforzar estas acciones en colaboración con la Comisión Europea.
1700846554781.webp
Pedro Sánchez y Benjamin Netanyahu
Carlos Cuerpo ve un impacto económico "marginal"
Sobre la aplicación del embargo en los territorios ocupados, Cuerpo indicó que será el Ministerio de Exteriores el encargado de proponer una lista de códigos postales, que posteriormente será validada por la Agencia Tributaria, con el objetivo de garantizar un control efectivo en aduanas.
En relación con el impacto económico del embargo, el ministro afirmó que será “marginal”, ya que el comercio con Israel representa apenas el 0,5% del total de las exportaciones españolas.
"Lo que se prevé es que no exista un impacto económico más allá de este esfuerzo inicial por realizar esa desconexión o ese tránsito hacia la dependencia cero en colaboración y en coordinación con la industria de defensa y con nuestras empresas y las empresas europeas, para no tener en ningún momento ninguna disrupción o ningún menoscabo en el funcionamiento y en el trabajo en el día a día de nuestras industrias y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado", destacó el titular de Economía.
“No solo reducimos la dependencia, también reforzamos nuestra autonomía estratégica”, indicó Cuerpo.
En relación con las posibles represalias que pueda adoptar Israel por las medidas adoptadas por España, señaló que no le corresponde a él "hablar por boca del Gobierno de Israel" y se limitó a defender la postura del Ejecutivo.
"Si hay algo que tenemos claro y que yo creo que todo el mundo puede ver, es una línea de trabajo coherente y consistente, una línea de política exterior, que como he dicho anteriormente, va liderando el esfuerzo a nivel internacional para subir la presión al Gobierno israelí, para que la situación actual de genocidio en Gaza cese", insistió.