Durante su comparecencia en el Senado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apoyó el aumento en el gasto en defensa que ha pedido Donald Trump y citó el dicho en latín: "Si vis pacem, para bellum" (Si quieres la paz, prepárate para la guerra).
"En defensa, pienso como los romanos: 'Si vis pacem, para bellum', cuando la defensa no es atacar a alguien, pero de hecho, si tienes sistemas de seguridad y defensa sólidos, puedes evitar conflictos más fácilmente”, aseguró en el Senado.
Explicó que "los acuerdos que se están firmando con la OTAN no solo abordan la defensa, sino también la seguridad y por seguridad se entiende luchar contra el tráfico de personas, ciberseguridad y otras áreas".
También reiteró que el aumento al 5 % en el gasto de defensa "es un compromiso de gran responsabilidad" y agregó: "El aumento previsto es a lo largo de diez años; no impone devoluciones obligatorias; la cuestión es en qué invertimos; debemos reflexionar al respecto. Nos encaminamos hacia una época en la que los datos corren el riesgo de ser más peligrosos que las balas".
La OTAN, por la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido a sus aliados gastar más en la defensa del bloque, hasta el 5 % del producto interior Bruto (PIB) de sus miembros, en concreto en un 3,5 % en defensa y un 1,5 % en seguridad.
En cuanto al objetivo del 3,5 % en defensa, Italia ya avanzó que ha pedido y logrado un periodo de 10 años para cumplirlo y una revisión de las metas en 2029.
Pedido de Rutte
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha pedido a los aliados europeos que dejen de preocuparse por el compromiso de Estados Unidos con la alianza, que a su juicio está asegurado, y se centren en sus planes para elevar el gasto en Defensa para igualar el esfuerzo presupuestario de Washington.
"Mi mensaje a mis colegas europeos es que dejen de preocuparse tanto. Empezad a aseguraros de que se hacen planes de inversión, de que se pone en marcha la base industrial y de que el apoyo a Ucrania se mantiene en un nivel alto", ha apuntado el jefe político de la OTAN en el Public Forum, evento en los márgenes de la cumbre de líderes de La Haya.
En este sentido, ha sostenido que ese debería ser el foco de los miembros de la OTAN, a los que ha reclamado "dejar de dar vueltas preocupados por Estados Unidos".
Rutte ha respondido así a la cuestión recurrente sobre el compromiso de Washington con la organización tras la vuelta de Donald Trump.
Según el ex primer ministro neerlandés, estos miedos no se han concretado, y ha puesto de ejemplo la elección del Comandante Supremo Aliado en Europa, rango militar más alto de la OTAN, por parte de la Casa Blanca después de que por primera vez en la historia del bloque existiera la opción de que fuera de otra nacionalidad.
Rusia no es seria con sus negociaciones
Respecto a la situación en Ucrania y el estancamiento en las negociaciones de paz con Rusia, el líder de la OTAN ha vuelto a poner en valor que Trump ha logrado romper la situación previa en la que rusos y ucranianos no dialogaban, aunque ha reconocido que las conversaciones hasta ahora no han dado frutos por la falta de compromiso de Rusia.
Así mientras ha señalado que de lado ucraniano han designado un equipo de negociación "serio", ha lamentado que "claramente Rusia no está siendo seria".
"Esperemos que se inicien conversaciones serias en un futuro próximo", ha argumentado para reiterar que sea cual sea el alto el fuego debe garantizarse que se consigue un acuerdo de paz duradero y que asegure que el presidente ruso, Vladimir Putin, no vuelve a atacar territorio ucraniano.
FUENTE: El Observador