25 de marzo 2025 - 12:01hs

Lo que importa

  • La delegación de Ucrania y la de Estados Unidos concluyeron su segunda reunión en Riad, Arabia Saudí, centrada en la búsqueda de un alto el fuego para avanzar hacia un acuerdo de paz en el conflicto con Rusia.

  • Las negociaciones, que se llevaron a cabo tras una sesión de doce horas con emisarios rusos, incluyeron temas como una tregua en los bombardeos al sistema energético y en el mar Negro.

  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó que se discutieron cuestiones sobre la distribución territorial y las "líneas de demarcación".

  • Rusia calificó las conversaciones como “útiles” y destacó que el diálogo fue “rico y difícil”, pero que no se resolvieron todos los problemas.

  • Moscú manifestó su interés en continuar con los contactos, con la implicación de la ONU y otros actores internacionales.

Contexto

¿Qué se buscaba con esta reunión?

La reunión en Riad entre las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se dio en el marco de un esfuerzo para encontrar una salida negociada a la guerra en Ucrania. Tras una serie de conversaciones entre emisarios estadounidenses y rusos, la parte ucraniana debía recibir detalles sobre los avances y posibles acuerdos relacionados con un alto el fuego.

¿Qué se discutió en la reunión?

En las conversaciones se trató, en particular, la posibilidad de declarar una tregua que involucrara la paralización de los ataques al sistema energético ucraniano y los enfrentamientos en el mar Negro. Además, se habló de la delimitación de territorios y la creación de "líneas de demarcación", temas clave en la guerra que lleva más de un año. Aunque se discutieron estos puntos, las negociaciones no llegaron a un acuerdo definitivo.

Más noticias

¿Qué papel está jugando Rusia en estos diálogos?

Rusia, a través de sus representantes, ha calificado los contactos con Estados Unidos de “útiles” y necesarios para seguir con el diálogo. La delegación rusa señaló que, si bien muchos problemas no fueron resueltos, la conversación en sí fue constructiva. Grigori Karasin, presidente de la Comisión para Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación, subrayó que la comunidad internacional, incluida la ONU, debe ser parte del proceso. Rusia mostró disposición para seguir con los diálogos y espera que las negociaciones continúen con una mayor implicación internacional.

¿Qué temas son clave en las negociaciones?

Uno de los temas clave en la mesa de discusión es la reactivación de acuerdos de exportación de cereales a través del mar Negro, algo planteado por el presidente Trump. Además, las conversaciones se han centrado en cómo implementar una tregua efectiva y cómo los territorios disputados podrían ser divididos o administrados de manera temporal, aunque sin un acuerdo inmediato.

Cómo sigue

La reunión en Riad ha dejado claro que, aunque no se ha logrado un acuerdo inmediato sobre un alto el fuego o una resolución definitiva, el diálogo entre las partes continúa. La delegación rusa ha expresado su voluntad de seguir participando en estos contactos, con la expectativa de que la ONU y otros actores internacionales se involucren para mediar y facilitar una solución duradera.

De momento, el proceso no ha logrado frenar los ataques en el terreno, ya que las fuerzas rusas y ucranianas siguen enfrentándose. Sin embargo, la posibilidad de un alto el fuego parcial o completo sigue sobre la mesa, y se espera que las partes continúen explorando opciones diplomáticas.

En este contexto, la comunidad internacional seguirá de cerca las próximas etapas del proceso, que podrían incluir más reuniones en Riad u otros lugares, con la esperanza de llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra y sus devastadoras consecuencias.

Temas:

Ucrania EEUU Rusia kremlin ONU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos