7 de mayo 2025 - 11:14hs

l El conflicto entre India y Pakistán lleva más de 70 años en lo que se transformó en uno de los enfrentamientos más largos y complejos en el ámbito internacional.

Ambas naciones, potencias nucleares, lucharon en varias guerras y se enfrentaron en conflictos políticos, sociales y militares, principalmente por el control de la región de Cachemira, que sigue siendo uno de los focos más candentes de tensiones entre las dos naciones.

La partición de 1947 y el origen del conflicto

El 15 de agosto de 1947, con la independencia del subcontinente indio del dominio británico, se produjo la partición que dividió a India en dos naciones: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. La partición provocó el desplazamiento forzado de unos 15 millones de personas y generó una serie de masacres que dejaron un saldo de un millón de muertos.

Más noticias

La división también significó la disputa sobre Cachemira, una región de mayoría musulmana que fue anexada por India. En respuesta, Pakistán reclamó la soberanía sobre Cachemira, lo que desencadenó la primera guerra indo-pakistaní en 1947.

Esta guerra terminó en 1949 con un alto al fuego, pero la región sigue dividida, con el 37% bajo control de Pakistán y el 63% bajo control de India. A pesar del acuerdo, la disputa por el territorio persiste hasta el día de hoy.

79FAFE2C-F2BD-4510-AE07-33E5EE5BC6B5_4_5005_c.jpeg

Guerras y conflictos posteriores

Entre 1965 y 1971, India y Pakistán se enfrentaron en nuevas guerras. En 1965, Pakistán intentó tomar el control de Cachemira, lo que resultó en una segunda guerra indo-pakistaní que dejó miles de muertos, y en 1971, Pakistán intervino en Bengala Oriental (actual Bangladesh) para sofocar un movimiento separatista. Este conflicto concluyó con la independencia de Bangladesh, pero no resolvió la cuestión de Cachemira.

En 1989, comenzó un levantamiento separatista en Cachemira india, con insurgentes que exigían la independencia o la anexión a Pakistán. Desde entonces, la región ha sido un campo de batalla, con India acusando a Pakistán de financiar y entrenar a los insurgentes. Este conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y continúa hasta hoy.

AC02D748-B2AD-40AF-8C28-CACADD7E9E4B.jpeg

El conflicto de Kargil y el terrorismo

En 1999, las tensiones se intensificaron con el conflicto de Kargil, cuando Pakistán intentó infiltrarse en la Cachemira india para controlar el glaciar de Siachen. La guerra de Kargil dejó más de mil muertos. En 2001, un ataque terrorista en la asamblea regional india de Cachemira, en Srinagar, mató a 38 personas y llevó a India a culpar a Pakistán.

Aunque las relaciones diplomáticas se restablecieron en 2003 con un alto al fuego, los ataques terroristas y las guerrillas en Cachemira continuaron, con atentados como los de Bombay en 2008, donde murieron 166 personas. India volvió a acusar a Pakistán de involucrarse en estos actos terroristas, lo que interrumpió el proceso de paz.

En 2019, el conflicto alcanzó otro punto crítico cuando India bombardeó territorio paquistaní después de un atentado en Pulwama, que dejó 40 muertos entre los paramilitares indios. Pakistán respondió derribando un avión indio, lo que aumentó las tensiones. En el mismo año, India revocó el estatus de semiautonomía de Cachemira, lo que provocó la detención de miles de opositores.

Temas:

India Pakistán

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos