España está dando un paso decisivo para reforzar su flota naval con el desarrollo de un nuevo portaaviones convencional, que promete ser un auténtico "gigante de los mares".
En este contexto, la Armada Española encargó a la empresa pública Navantia un estudio de viabilidad para la construcción del portaaviones, cuyo diseño se inspira en el icónico Charles de Gaulle, el buque insignia de la marina francesa.
Estrategia "Armada 2050"
Este proyecto, que forma parte de la estrategia "Armada 2050", tiene como objetivo dotar a la flota española de una poderosa herramienta de proyección de fuerza a nivel global. Aunque el nuevo portaaviones no tendrá propulsión nuclear como el Charles de Gaulle, se diseñará con tecnologías de vanguardia y capacidad para operar hasta 30 aeronaves de combate de última generación, como los cazas F-35C y los Rafale M.
8CFD7F40-B1DD-47B7-BB84-ED6E861D6F98.webp
Con un desplazamiento estimado de entre 40.000 y 42.500 toneladas, el futuro portaaviones español será una de las plataformas más avanzadas de Europa.
Además de su capacidad aérea, se incorporarán sistemas de defensa avanzados, incluyendo catapultas electromagnéticas y cables de detención para maximizar su rendimiento en operaciones de combate.
El desarrollo de este gigante de los mares también contempla la posibilidad de añadir sistemas de misiles de última generación, lo que garantizará su operatividad en escenarios de alta intensidad. Además, la Armada tiene planes para complementar esta nueva nave con otras capacidades, como un buque anfibio similar al Juan Carlos I, que ya se está adaptando para operar drones como el Sirtap.
Un despliegue de poder naval español
El nuevo portaaviones, que se espera comience a construirse en aproximadamente diez años, se sumará al LHD Juan Carlos I como parte de un esfuerzo más amplio por modernizar la Armada Española. España, con este ambicioso proyecto, reforzará su presencia en el ámbito internacional, consolidándose como una de las pocas naciones europeas con capacidad para operar portaaviones convencionales de gran envergadura.
7FA26BF3-D0DE-4D2C-A511-EB1F67947091.webp
Imagen de archivo del portaaviones Juan Carlos I. EFE
A largo plazo, se prevé que este buque, que será capaz de operar en cualquier tipo de misión, desde tareas de defensa hasta operaciones humanitarias, sirva como la pieza central de la flota de la Armada Española, convirtiéndose en un símbolo de la proyección de poder marítimo del país.