La DGT anuncia la entrada en vigor del nuevo sistema de señalización vial en España. Esta reforma, aprobada por el Consejo de Ministros el 10 de junio, introduce una serie de cambios en el diseño de las señales de tráfico, con el objetivo de adaptarlas a las necesidades de movilidad actuales y fomentar un lenguaje visual más inclusivo, eliminando las connotaciones de género de la simbología.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DGTes/status/1939964771782078692&partner=&hide_thread=false
Las novedades clave
La reforma incluye la modernización del catálogo de señales, que incluye la eliminación de estereotipos de género en las representaciones de figuras humanas en las señales. Un ejemplo claro es la modificación de la señal que advertía sobre zonas frecuentadas por niños, donde se elimina la figura masculina tradicionalmente asociada a las tareas de acompañamiento.
Además de este cambio, se introducen nuevas señales para mejorar la seguridad vial y adaptarse a las nuevas realidades de movilidad. Entre ellas, destacan la señal R-118, que prohíbe el acceso a vehículos de movilidad personal (VMP) como patinetes eléctricos, y la P-24a, que avisa sobre la proximidad de zonas donde los animales en libertad, como jabalíes, son frecuentes. También se incluye la S-46, que indica el paso compartido entre peatones y ciclistas.
Adaptación progresiva en la calle
A pesar de que la normativa entra en vigor el 1 de julio, el cambio en la señalización solo será obligatorio para los nuevos proyectos de señalización. Las señales que han sido suprimidas deberán retirarse en un plazo de un año. Las modificaciones incluyen un rediseño de las señales verticales, las marcas viales y una clarificación de la señalización circunstancial, además de la incorporación de nuevas señales que mejoren la comprensión y visibilidad en las carreteras.
¿Cambia el examen para el carnet de conducir?
En cuanto a las pruebas teóricas para la obtención de licencias de conducción, los nuevos contenidos no se incorporarán de manera inmediata. Tras la entrada en vigor de la reforma, se abrirá un plazo mínimo de tres meses para actualizar los manuales de formación y garantizar que los aspirantes dispongan del tiempo necesario para prepararse adecuadamente.
Objetivos de la reforma
Con estos cambios, la DGT busca modernizar las señales de tráfico, mejorando su visibilidad y adaptándolas a las nuevas necesidades de los usuarios de las vías públicas. Además, se busca una mayor eficiencia en la fabricación de las señales, lo que contribuirá a una señalización más sostenible. También se ampliará la información en las estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles y se ofrecerán señales más detalladas para los aparcamientos.