27 de enero 2025 - 8:35hs

Emigrar y trabajar en Europa es una realidad; por ello, varios países pusieron en marcha diversos tipos de programas que facilitan la obtención de residencia o incluso ciudadanía a través del empleo. Hay una fuerte demanda de talento extranjero en sectores clave como la tecnología, la salud y la construcción.

1. Alemania: La tarjeta azul de la UE

Requisitos:

  • Poseer un título universitario reconocido en Alemania o equivalente al estándar alemán.
  • Tener una oferta de empleo con un salario bruto anual mínimo de 58.400 euros (49.728 euros para sectores como IT, matemáticas, ingeniería y salud).
  • Contar con seguro médico y suficiente capacidad económica.
Más noticias

Beneficios:

  • Residencia para el trabajador y su familia.
  • Camino hacia la residencia permanente tras 33 meses (21 meses si se domina el idioma alemán).
  • Acceso al mercado laboral europeo con la posibilidad de cambiar de empleador dentro del país.

2. España: Permiso de residencia para profesionales altamente cualificados

Requisitos:

  • Contar con un contrato de trabajo o una oferta de empleo en una empresa española.
  • Demostrar experiencia laboral relevante y, en algunos casos, titulación superior.
  • Salario competitivo acorde al puesto ofrecido.

Beneficios:

  • Residencia inicial de dos años, renovable.
  • Posibilidad de reagrupar a la familia desde el primer momento.
  • Acceso al sistema de salud público y otros beneficios sociales.
  • Opción a solicitar la ciudadanía tras diez años de residencia continua.

3. Portugal: La visa de trabajadores remotos (nómadas digitales)

Requisitos:

  • Demostrar ingresos mensuales equivalentes al menos a cuatro veces el salario mínimo portugués (aproximadamente 2.820 euros en 2025).
  • Presentar un contrato laboral o evidencia de actividad freelance fuera de Portugal.
  • Seguro médico y pruebas de medios financieros.

Beneficios:

  • Permiso de residencia renovable por dos años.
  • Acceso al sistema sanitario portugués y otros servicios públicos.
  • Derecho a solicitar la ciudadanía tras cinco años de residencia legal y conocimiento básico del idioma portugués.
  • 9B3F573F-519F-496F-813C-8BE52321273E.webp
    Bandera de Portugal.

    Bandera de Portugal.

4. Irlanda: Permiso de trabajo General y Critical Skills

Requisitos:

  • Para el Critical Skills Employment Permit: Oferta laboral en un sector estratégico, como tecnología o salud, con un salario mínimo de 32.000 euros.
  • Para el General Employment Permit: Oferta laboral con salario superior a 30.000 euros anuales.
  • Seguro médico y aprobación previa del Departamento de Empresas.

Beneficios:

  • Camino acelerado hacia la residencia permanente tras cinco años.
  • Acceso a beneficios sociales y educativos para los dependientes.
  • Oportunidad de cambiar de empleador dentro de ciertas restricciones.

5. Suecia: Residencia para trabajadores cualificados

Requisitos:

  • Oferta de empleo con condiciones laborales alineadas al convenio colectivo sueco.
  • Contrato laboral mínimo de un año.
  • Salario mensual no inferior a 26.400 coronas suecas (aproximadamente 2.400 euros).
  • Seguro médico y de vida ofrecido por el empleador.

Beneficios:

  • Residencia inicial de dos años con posibilidad de renovación.
  • Derecho a residencia permanente tras cuatro años de trabajo continuo.
  • Inclusión de familiares con acceso a beneficios sociales y educativos.

6. Italia: Visa de trabajadores altamente cualificados

Requisitos:

  • Contrato laboral en un sector clave como ingeniería, IT o educación.
  • Cumplir con los límites salariales establecidos según el tipo de empleo.
  • Contar con un título universitario válido y experiencia previa.
  • 108CE4D4-DF5D-4640-9993-1CD231E7CFAD.webp
    Pasaporte y bandera italiana.

    Pasaporte y bandera italiana.

Beneficios:

  • Residencia renovable de dos años.
  • Acceso a la ciudadanía italiana tras diez años de residencia legal.
  • Beneficios familiares desde el inicio del permiso de residencia.

Europa se presenta como un continente lleno de oportunidades para quienes buscan establecerse mediante el empleo. Desde la flexibilidad de Portugal hasta la estabilidad laboral en Alemania, cada país ofrece beneficios únicos adaptados a diferentes necesidades y perfiles profesionales.

Temas:

Europa emigrar empleo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos