6 de noviembre 2025 - 10:59hs

La seguridad del Museo del Louvre vuelve a estar en el centro de la polémica tras el espectacular robo de joyas ocurrido hace tres semanas. Un informe del Tribunal de Cuentas francés, presentado este jueves, acusa al prestigioso museo de haber privilegiado las “operaciones visibles y atractivas” por encima del mantenimiento y la modernización de sus sistemas de seguridad.

El documento, que analiza la gestión del Louvre entre 2018 y 2024, sostiene que las inversiones destinadas a la protección del edificio y de sus colecciones “eran indispensables para garantizar el funcionamiento perenne de la institución”.

image

Sin embargo, según los magistrados, el museo “se enfrenta a un muro de inversiones que no está en condiciones de financiar” por la falta de prioridades claras en sus múltiples proyectos.

Más noticias

El botín sigue sin aparecer

La publicación del informe coincide con la conmoción todavía viva en Francia por el robo del 19 de octubre, cuando cuatro individuos lograron entrar en la galería de Apolo, forzando una ventana con una sierra radial, y sustrajeron ocho joyas de valor histórico incalculable, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de zafiros de la reina María Amelia. El botín, estimado en más de 100 millones de dólares, sigue sin aparecer.

Aunque cuatro sospechosos ya fueron inculpados y encarcelados, el golpe dejó al descubierto fallas en la seguridad del museo más visitado del mundo, que en 2024 recibió a nueve millones de visitantes, el 80% de ellos extranjeros.

El plan de Macron podría ser "insuficiente"

El Tribunal de Cuentas advierte ahora de un “retraso considerable en el ritmo de las inversiones” frente a una “degradación acelerada” de las instalaciones. Incluso el ambicioso plan de renovación impulsado por el presidente Emmanuel Macron —valorado en 1.150 millones de euros— podría ser insuficiente para cubrir las necesidades reales de modernización del Louvre.

Desde la dirección del museo, se intentó calmar las críticas, asegurando que se aceptan “la mayoría de las recomendaciones” del informe, aunque se lamenta que éste “desconozca varias de las acciones emprendidas en materia de seguridad”.

No obstante, la opinión pública y el sector cultural reclaman explicaciones más contundentes. El robo, que puso en jaque la reputación del emblema mundial del arte, ha reabierto un viejo debate en Francia: ¿ha pagado el Louvre el precio de su éxito turístico descuidando su propia seguridad?

FUENTE: El Observador

Temas:

Louvre Tribunal de Cuentas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos