Primer resultado de la Cumbre con Xi Jinping: Donald Trump reduce los aranceles de China del 20 al 10%
Asó lo anuncio el presidente de EEUU, luego de reunirse con el líder chino. A cambio, Xi Jinping se comprometió a reforzar el control sobre el fentanilo y a retomar la compra de soja estadounidense. No se habló de Taiwán.
30 de octubre 2025 - 9:11hs
Donald Trump y Xi Jinping, tras reunirse en Busán, Corea del Sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves, tras mantener una reunión "increíble" con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles sobre el gigante asiático que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo.
"Él un gran líder y el líder de un país muy poderoso y fuerte: China", declaró Trump a bordo del Air Force One de regreso a Washington una vez concluida la gran cumbre mundial.
El líder estadounidense aseguró que Xi se ha comprometido a reforzar los controles sobre este opioide, que según Estados Unidos producen los carteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos en China.
"Sobre el tema del fentanilo, acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales", dijo el presidente de EEUU.
Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China bajan del 57 % al 47 %, apuntó Trump.
El líder republicano también mencionó un acuerdo para que China retome la compra de soja de Estados Unidos, que había sido suspendida en mayo pasado por la guerra comercial que emprendió Trump con su escala global de los aranceles.
"Grandes, enormes cantidades de soja serán compradas de inmediato. El presidente Xi lo autorizó ayer, y lo aprecio mucho", declaró el presidente Trump.
Asimismo, Trump también dijo que con Xi Jinping hablaron sobre la venta de chips del gigante estadounidense Nvidia a China, sin concretar un acuerdo al respecto.
ONLINE-CROP-Trump-Xi-GettyImages-2244073621.jpg
Otra Cumbre en abril de 2026 y en China
Trump, quien dijo que volverá a reunirse con Xi en abril del próximo año en China, reveló además que no discutieron la cuestión de Taiwán, la isla con gobierno propio que Pekín considera una provincia rebelde.
El cara a cara de este jueves, el primero que mantienen desde que el republicano regresó al poder, tuvo lugar en la base aérea de Gimhae, en la ciudad surcoreana de Busan.
Tras el encuentro, que duró casi dos horas, el mandatario chino salió del aeropuerto con destino a la ciudad surcoreana de Gyeongju, sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras que Trump partió hacia Washington a bordo del Air Force One.
Esta fue la primera vez que se veían desde el G20 de Osaka (Japón) de 2019, durante el primer mandato de Trump, y estaba previsto que ambos abordaran una amplia agenda que incluía, además de los aranceles, el futuro de TikTok en EE.UU. y la situación de Taiwán, entre otros asuntos.
En tanto, el presidente de China, Xi Jinping, afirmó que planteó a Washington a centrarse en la cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias", tras reunirse en Corea del Sur con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según dijo la agencia oficial Xinhua.
Xi Jinping afirmó este jueves que China "nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país" y que su prioridad es "hacer bien su propio trabajo y centrarse en su desarrollo", después de un encuentro con Trump en Busan (ciudad portuaria meridional de Corea del Sur).
Los medios oficiales chinos, indicaron que el encuentro fue más largo de lo previsto, y que duro una hora con cuarenta minutos.
trump-xi-02-gty-jc-180615_hpMain
El ancla deben ser las relaciones comerciales
Sin entrar en detalles, Xi también aseguró que los equipos comerciales de ambos países mantuvieron "charlas en profundidad" y llegaron a "acuerdos" en algunos asuntos.
Con el presidente chino ha viajado a Corea del Sur el viceprimer ministro He Lifeng, quien dirige las negociaciones comerciales con Washington por parte de Pekín y quien se reunió el pasado fin de semana con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en Malasia, cuando llegaron a un principio de acuerdo comercial, del que no se han revelado detalles por el momento.
Xi Jinping llamó a los respectivos equipos negociadores a seguir reduciendo "la lista de problemas", y ampliando la de cooperación a partir de los principios de "igualdad, respeto y beneficio mutuo".
Las relaciones económicas y comerciales deben ser "el ancla" que rija los lazos bilaterales en lugar de "fuentes de conflicto", añadió el mandatario chino.