El concejal alemán, Julien Ferrat, del partido local " Die Mannheimer", quedó en el centro de la polémica luego de organizar un viaje colectivo nudista y swinger a Cap d'Agde, en el sur de Francia, el mayor complejo nudista del mundo.
Sin embargo, lo más llamativo de la iniciativa es que el edil no solo invita a los ciudadanos a participar, sino que también diseñó un "campamento de entrenamiento" para familiarizar a los participantes con las normas sociales y comportamientos en estos entornos alternativos.
El objetivo, según defiende, es analizar cómo una pequeña ciudad puede convertirse en un referente internacional gracias a políticas públicas de promoción turística.
El viaje "educativo" que promociona el concejal
Ferrat describió este viaje como una propuesta "política educativa". En su publicación oficial en el diario de la ciudad, el político destacó que el propósito de la experiencia es promover la libertad personal y el respeto a la diversidad sexual, mientras que los participantes aprenderán cómo desenvolverse en espacios nudistas y swinger.
Según el concejal, las sesiones de preparación incluirán formación práctica sobre las normas de conducta en entornos no convencionales. Ferrat, que actuará como guía en esta travesía, aseguró que se tratará de una experiencia única, donde los asistentes se sumergirán en un viaje tanto teórico como práctico para conocer las dinámicas del complejo.
F02F91F0-FB88-452E-AD2C-1DEA177DE86E.avif
Asimismo, el viaje propuesto por el concejal incluye un “campamento de entrenamiento” en la Friesenheimer Insel, una isla del Rin situada en la propia Mannheim, donde los asistentes podrán familiarizarse con las prácticas sexuales similares a las de Cap d’Agde.
Reacciones en Alemania a la controvertida iniciativa
La iniciativa de Ferrat generó una fuerte reacción, especialmente entre los miembros de la oposición política. Christian Hötting, presidente de la CDU local, calificó la propuesta de "descabellada" y expresó su preocupación sobre el uso del cargo público para promover este tipo de actividades.
La propuesta generó un debate sobre los límites entre la vida privada y el ejercicio de funciones públicas, especialmente en un contexto político donde se cuestiona el papel de los políticos en la vida íntima de los ciudadanos.
A pesar de las críticas, Ferrat defiende que su propuesta no solo busca incentivar el turismo alternativo, sino también abrir una conversación sobre la libertad individual y la diversidad sexual. El concejal sostiene que este tipo de experiencias permiten desafiar los tabúes y generar un espacio de reflexión sobre la aceptación y la convivencia.
Según los datos emitidos por Ferrat, 82 personas mostraron interés inicial por el viaje. De ellas, 25 han confirmado ya su participación. El grupo está formado por 17 hombres y 8 mujeres, con edades comprendidas entre los 28 y los 63 años. Ocho proceden de Mannheim, tres del distrito vecino de Rhein-Neckar y dos de Rhein-Pfalz, mientras que los doce restantes llegan desde distintos puntos de Alemania.
Qué es Cap d'Agde
Cap d'Agde, en el sur de Francia, es conocido mundialmente como el "paraíso nudista" y atrae cada año a miles de turistas que buscan disfrutar de su ambiente sin ropa. Este destino ha sido el epicentro de diversas propuestas turísticas alternativas, y la iniciativa de Ferrat lo coloca en el centro del debate público.
3FD8F33E-C659-451D-BD81-9EE3872AA28F.webp
Mientras que para muchos esta propuesta es una oportunidad para explorar nuevas formas de ocio y libertad, otros consideran que no es apropiado que un político se involucre en actividades de este tipo, especialmente con recursos públicos.
Este viaje también ha puesto sobre la mesa una discusión sobre el turismo de nicho y la importancia de respetar la diversidad de opciones disponibles para los viajeros. Sin embargo, la forma en que Ferrat ha decidido promoverlo ha suscitado inquietudes acerca de la ética y la responsabilidad de un político a la hora de utilizar su cargo para promover este tipo de actividades.