La gigante china BYD pondrá en marcha su primera gran fábrica europea de automóviles en el segundo trimestre de 2026: el anuncio lo hizo en L’Hospitalet de Llobregat la vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li, que confirmó que la planta de Szeged (Hungría) estará terminada antes de que finalice este año.
El anuncio se dio durante la presentación de las nuevas versiones del BYD Atto 2 —la híbrida enchufable DM-i y la eléctrica Comfort— en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
Li compareció acompañada por directivos de la marca en Europa, España y Alemania y subrayó que la expansión de BYD en el continente llega tras un “crecimiento del 500%” este año en Reino Unido, España y Alemania, y de “más del 1.000%” en Italia.
Para 2025, la empresa prevé estar presente en 33 países y superar el millar de concesionarios, cifra que calcula duplicar en 2026. La futura fábrica de Szeged se sumará a la que BYD ya opera en Komárom (Hungría), dedicada a autobuses, y a la prevista en Turquía, que abrirá también en 2026.
En 2023, BYD vendió más de 4,27 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, consolidándose como la marca líder global en este segmento.
Cataluña, en el aire
La posible implantación de una planta de producción en Cataluña sigue sin despejarse. A principios de noviembre, el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, aseguró haber mantenido reuniones con la firma para explorar esta opción, aunque evitó concretar si la ubicación podría ser Tarragona. Desde BYD, por ahora, no han querido valorar esta posibilidad.
España, un mercado en expansión
El director general de BYD para España y Portugal, Alberto de Aza, destacó que las matriculaciones de la marca han alcanzado las 19.421 unidades en el país, un aumento del 498% en un año.
En apenas dos años, BYD ha lanzado 11 modelos en el mercado español y ha pasado de 10 a 94 puntos de venta. La previsión es cerrar 2025 con 100 concesionarios y superar los 130 en 2026.
FUENTE: El Observador