Contexto
¿Por qué se produce este fenómeno?
Las masas de aire africano transportan polvo en suspensión desde el desierto del Sahara hasta Europa. Este fenómeno es común en España, especialmente en primavera y verano, pero puede intensificarse por condiciones meteorológicas específicas, como la presencia de borrascas o altas presiones en el Atlántico que favorecen el desplazamiento de partículas hacia la Península Ibérica.
¿Cuáles son los riesgos para la salud?
Las partículas PM10, más grandes que otras en suspensión, pueden penetrar en el sistema respiratorio, afectando a personas con asma, enfermedades pulmonares o problemas cardíacos. También pueden generar síntomas leves como irritación ocular, congestión nasal o sequedad en la garganta. En niveles elevados, pueden reducir la capacidad pulmonar y agravar enfermedades preexistentes.
¿Cómo afecta este episodio a la calidad del aire en Madrid?
Madrid ya enfrenta problemas recurrentes de contaminación atmosférica, y la llegada de polvo en suspensión agrava la situación. Las partículas en el aire pueden superar los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que lleva a restricciones en la movilidad y advertencias sanitarias para la población.
¿Qué medidas han tomado las autoridades?
La Consejería de Medio Ambiente y Salud Madrid han recomendado evitar la actividad física al aire libre y utilizar mascarillas en exteriores. También aconsejan reducir la ventilación en viviendas y priorizar el transporte público para minimizar la acumulación de partículas en el aire. Se ha pedido a la población que esté atenta a las actualizaciones oficiales sobre la evolución del episodio.
¿El clima podría ayudar a dispersar las partículas?
Sí. Se espera un descenso de temperaturas y la posible llegada de lluvias en los próximos días, lo que podría ayudar a limpiar la atmósfera y reducir la concentración de polvo en suspensión. Sin embargo, hasta que eso ocurra, las autoridades insisten en mantener las precauciones.
Cómo sigue
El episodio de contaminación por polvo en suspensión se espera que tenga su pico más intenso este jueves, pero la evolución dependerá de las condiciones meteorológicas.
Si las lluvias pronosticadas llegan a la capital, podrían contribuir a reducir la polución. Se recomienda a la población seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para proteger su salud.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SaludMadrid/status/1902346852713841000&partner=&hide_thread=false
FUENTE: El Observador