13 de junio 2025 - 14:01hs

El concepto de “Economía Circular” como motor de transformación hacia un modelo económico más sostenible y humano fue protagonista del debate el martes pasado en la Feria del Libro de Madrid, donde se presentó además el libro 'Cambia la economía y cambia el mundo. La sociedad y el Estado circular en el fin de la era de la abundancia', del embajador del Pacto Climático Europeo, Luis Lehmann, quien participó de la charla.

Bajo el título “Lecturas de Economía Circular: la transformación del modelo económico amigable con el ambiente”, el evento reunió a varios expertos que reflexionaron sobre cómo el conocimiento, la lectura y el diseño de nuevos modelos de negocio pueden impulsar la transición ecológica.

Entre los ponentes estuvieron Nicola Cerantola, experto ítalo-español en diseño y emprendimiento circular, y autor de “Modelos de negocios circulares”. El propio Luis Lehmann, especialista argentino-alemán en economía circular y embajador del Pacto Climático Europeo, autor de “Cambia la economía y cambiarás el mundo”; y Cristina Aparicio Maeztu, directora de Economía Circular y Eficiencia Energética de la Comunidad de Madrid.

Más noticias

Luis Lehman fue claro en el arranque. “La economía circular debe estar más cerca de la ciudadanía. No solo es una nueva forma de gestionar residuos, es una forma de mantener y aumentar el valor económico de productos, servicios y materiales. Es un nuevo modelo económico”, resumió su idea en el inicio, mientras cientos de paseantes recorrían tatno, la Feria del Libro en el siempre espectacular Parque del Retiro. .

Nicola Cerantola fue provocador. “Hay más de 100 definiciones de economía circular… pero lo urgente es llevarla a la práctica. Muchas empresas solo la adoptan por necesidad. La pandemia lo demostró: si no anticipamos desde el ecodiseño y la logística inversa, acabamos reaccionando mal”.

Desde la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio Maetzu compartió un dato revelador: “En un estudio reciente, la mayoría no sabía cuántos contenedores tenía en casa, ni entendía por qué eso importaba. Tenemos normas, tecnología, empresas que avanzan... pero "no hemos sabido llegar al ciudadano".

Algunas ideas clave que resonaron en el debate:

- La economía circular no puede replicarse desde un europeo-centrismo inconsciente.

- No todos los países están en el mismo punto, ni pueden aplicar las mismas soluciones.

- La recogida de residuos aún es una tarea pendiente y mal pagada.

- El ecodiseño no se premia: aún se incentiva la materia prima virgen.

WhatsApp Image 2025-06-12 at 09.52.43.jpeg

La tormenta de ideas va hacia Gijón

La ciudad asturiana de Gijón será el nuevo escenario de un encuentro clave sobre economía circular en un evento paralelo a la Feria del Libro que comienza la semana próxima.

El lugar de la nueva presentación será el Salón de Actos de la Caja Rural de Gijón, Paseo de la Infancia 10, el 21 de junio de 2025 desde las 20 horas.

El encuentro se plantea como un puente entre pensamiento y acción, con una orientación práctica e impacto real en Asturias, y contará con la presentación de ideas planteadas en el libro "Cambia la economía y cambiarás el mundo", de Luis Lehmann. Lo acompañarán Eugenia Suárez Serrano, docente e investigadora de la UNOVI, Vicepresidenta de Compromiso Asturias XXI, Tesorera de la Red Española para el Desarrollo Sostenible; y Adrián Sánchez, fundador de Lealtad Verde y creador de la “Biorecicladora”.

La actividad, con entrada libre y gratuita, está dirigida a responsables políticos, empresariado, académicos, organizaciones sociales y ciudadanía interesada en cómo transformar la economía desde una mirada más humana, regenerativa y comprometida con el presente y el futuro.

Temas:

economía circular Feria del libro Madrid gijón

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos