Con este resultado, España sigue batiendo récords en la Eurocopa 2025. Tras pasar como primera de grupo por primera vez en la historia del torneo, sumando el mismo número de victorias que Inglaterra en la fase de grupos de 2022 (14 goles), ahora también logra superar una ronda eliminatoria, lo que representa un avance significativo para el fútbol femenino en el país.
En semifinales, España se enfrentará al ganador del enfrentamiento entre Francia y Alemania, que se disputará el 23 de julio en Zúrich.
La selección española busca seguir haciendo historia en esta edición del torneo.
Repaso del partido: trabajo y paciencia para lograr el triunfo
El partido ante Suiza fue un desafío intenso para las españolas, que no comenzaron cómodas en un escenario que favorecía a la selección anfitriona. Con más de 26,000 aficionados suizos en las gradas y tan solo 2,260 seguidores españoles, las suizas creyeron firmemente en sus posibilidades y mostraron una gran resistencia.
El plan de juego de Pia Sundhage, seleccionadora de Suiza, consistió en anular a Alexia Putellas mediante la marcación de Lia Wälti y reducir los espacios en el campo. Suiza salió con gran intensidad y, en los primeros minutos, consiguió imponer su estilo, aunque España también atacó con ganas, aunque con menos claridad.
El primer momento clave del partido ocurrió en el minuto 9, cuando Mariona Caldentey fue derribada dentro del área por Riesen. La jugadora del Arsenal asumió la responsabilidad de ejecutar el penalti, pero su disparo se fue fuera, reflejando la ansiedad y falta de precisión de la selección española en los primeros compases del encuentro.
A pesar de este fallo, Claudia Pina se erigió como la agitadora del equipo, generando ocasiones de peligro. A pesar de que Suiza logró mantener el marcador en cero durante gran parte del primer tiempo, España se mostró superior. Pina tuvo un par de oportunidades claras que fueron detenidas por la portera suiza, Peng.
En la segunda mitad, la dinámica cambió. Con Suiza empezando a dejar más espacios, España aprovechó para mejorar su rendimiento. En el minuto 66, Athenea del Castillo, que había entrado en el campo poco antes, abrió el marcador con un gran gol tras un pase de tacón de Aitana Bonmatí. Apenas cinco minutos después, Claudia Pina amplió la ventaja con un golazo que sentenció el partido.
A pesar de los intentos finales de aumentar la ventaja, Alexia Putellas falló un segundo penalti en el minuto 88, nuevamente detenido por Peng. Sin embargo, la victoria ya estaba asegurada y España avanzó a las semifinales con una victoria trabajada y merecida.
Montse Tomé: "El equipo ha hecho historia"
3635a2e137c391c1dc705b2f382074ac8dda3f6bw
Montse Tomé, seleccionadora nacional, no ocultó su satisfacción tras la victoria y subrayó la importancia de este triunfo para la selección. "El equipo ha hecho historia, estas jugadoras están llamadas a hacerla", expresó en rueda de prensa.
La entrenadora asturiana destacó que, a pesar de las dificultades, el equipo logró sobreponerse y seguir luchando. "Ha sido una victoria muy trabajada, donde lo hemos intentado cuando no nos salían las cosas. El equipo se ha conseguido sobreponer, esto da fuerza y energía para el resto del torneo", agregó.
Sobre el desarrollo del partido, Tomé explicó que el equipo sabía que se iba a tratar de un duelo complicado y cerrado. "Sabíamos que Suiza físicamente está bien, tiene jugadoras con velocidad y cierran muy bien los espacios. Pero creo que el partido ha estado controlado y hemos conseguido mantener la portería a cero, que era uno de los objetivos", comentó.
La seleccionadora también mencionó las dificultades en la primera parte para superar la defensa suiza. "Teníamos a Suiza que jugaba en casa, todo el estadio estaba con ellas menos unos pocos españoles y es un hándicap que sabíamos. En la primera parte hemos tenido dificultad para entrar en esa defensa y en la segunda hemos abierto el marcador. Objetivo cumplido, a seguir mejorando", dijo.
Respecto a los penaltis fallados, Tomé aseguró que el equipo había entrenado específicamente esa semana. "Mariona es nuestra lanzadora y luego depende en el campo en función de las sensaciones. Decidimos y acompañamos su sensación", comentó, refiriéndose a la toma de decisiones durante los partidos.
Finalmente, Tomé fue preguntada sobre su preferencia entre Francia y Alemania en semifinales. "Soy de esperar a ver quién pasa y hacerlo bueno. Hemos tenido un analista viendo todos los partidos, está vez yo podré verlo en directo. Tengo ganas de ver quien pasa y el que sea ya nos pondremos a trabajar con él", concluyó la seleccionadora.
9216d46a059a5ac7c1224cc8f32a7df0632b113aw
Ficha Técnica
2 – España: Cata Coll; Ona Batlle, Laia Aleixandri, Irene Paredes, Olga Carmona (Leila Ouhabi, m.62); Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas (Lucía García, m.90); Mariona Caldentey (Athenea del Castillo, m.62), Esther González (Salma Paralluelo, m.77) y Claudia Pina (Vicky López, m.77).
0 – Suiza: Livia Peng; Iman Beney (Alisha Lehmann, m.90), Viola Calligaris, Lia Wälti, Noelle Maritz, Nadine Riesen (Leila Wandeler, m.74); Géraldine Reuteler, Noemi Ivelj (Alayah Pilgrim, m.62), Smilla Vallotto (Meriame Terchoun, m.90); Ana Maria Crnogorcevic y Sydney Schertenleib (Riola Xhemaili, m.90).
Goles: 1-0, m.66: Athenea del Castillo. 2-0, m.71: Claudia Pina.
Árbitra: Maria Sole Ferrieri Caputi (ITA). Sacó amarilla a Aleixandri (m.25) por parte de las españolas y a Pilgrim (m.64), Abbé (m.71), Crnogorevi (m.83) por parte de Suiza. Sacó tarjeta roja a Noelle Martiz (m.92).
Incidencias: Partido correspondiente a los cuartos de final de la Eurocopa de Suiza 2025 celebrado en el Estadio Wankdorf de Berna ante 29.734 espectadores.