8 de mayo 2025 - 13:56hs

Lo que importa

  • Jorge Galván, director de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), alertó sobre un aumento significativo en la proliferación de mosquitos este año debido a las intensas lluvias de la primavera.

  • El mosquito es el animal más letal del planeta, causando alrededor de 725.000 muertes anuales por la transmisión de enfermedades como el dengue, Zika, chikungunya y el virus del Nilo Occidental.

  • La expansión del mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie invasora, continúa en España, favorecida por las altas temperaturas y el estancamiento de agua.

  • En 2024, el virus del Nilo Occidental causó muertes en Andalucía, y las autoridades advierten de un repunte si no se toman medidas preventivas.

  • Se recomiendan acciones como vaciar recipientes con agua estancada y utilizar medidas de protección personal, como repelentes y mosquiteras, para evitar picaduras.

Contexto

¿Por qué se espera un aumento en la proliferación de mosquitos este año?

Las lluvias inusualmente intensas de la primavera han creado un entorno ideal para la reproducción de los mosquitos. El estancamiento de agua en pequeños recipientes, macetas o desagües favorece la puesta de huevos y el desarrollo de las larvas de estos insectos, que se multiplican rápidamente bajo esas condiciones.

¿Qué riesgo representan los mosquitos para la salud humana?

El mosquito es considerado el animal más letal debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades graves. El dengue, Zika, chikungunya y el virus del Nilo Occidental son algunos de los patógenos más comunes que este insecto propaga. Estas enfermedades pueden ser mortales y generar brotes epidémicos, lo que constituye una amenaza creciente, incluso en países europeos como España.

¿Qué es el mosquito tigre y cómo afecta la situación?

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie invasora que ha ido expandiéndose por España debido a su capacidad para adaptarse rápidamente a diferentes entornos. Esta especie, que prefiere las altas temperaturas y el agua estancada, es responsable de la transmisión de enfermedades tropicales como el dengue. Su expansión representa un riesgo cada vez mayor en zonas del sur de Europa.

¿Cuál es la situación con el virus del Nilo Occidental en España?

El virus del Nilo Occidental ha afectado al sur de España desde 2020, especialmente en Andalucía, donde causó varias muertes en 2024. Este virus, transmitido por el mosquito Culex, ha sido objeto de preocupación para las autoridades sanitarias, que advierten de la posibilidad de nuevos brotes debido a las condiciones propicias para la proliferación de mosquitos en el país.

¿Qué medidas preventivas se recomiendan para evitar la proliferación de mosquitos?

Las autoridades instan a la población a tomar medidas para eliminar los criaderos de mosquitos. Entre las recomendaciones más importantes están vaciar los platos de las macetas, renovar y cubrir el agua de las piscinas infantiles, limpiar los desagües y canalones, y tapar cualquier recipiente que pueda acumular agua. Además, se aconseja el uso de mosquiteras y repelentes para evitar las picaduras.

¿Qué factores están contribuyendo a la expansión de los mosquitos en España?

El cambio climático ha generado condiciones más favorables para los mosquitos, con temperaturas más altas y lluvias intensas. La globalización y el aumento del tráfico internacional también facilitan la entrada de especies invasoras como el mosquito tigre, que se adaptan rápidamente a nuevos entornos y ponen en peligro la salud pública.

¿Por qué España es un punto crítico en la expansión de especies invasoras?

Debido a su posición geográfica, España actúa como puerta de entrada para muchas especies invasoras, incluidos varios tipos de mosquitos. Este fenómeno aumenta la presión sobre la salud pública, ya que especies como el mosquito tigre y el Culex pueden transmitir enfermedades emergentes que antes no se encontraban en el país.

image.png

Imagen de un mosquito, vía de transmisión del Virus del Nilo Occidental

Cómo sigue

La situación plantea un desafío urgente para las autoridades sanitarias y la sociedad en general. Si no se toman medidas efectivas para controlar la proliferación de mosquitos, se podrían registrar más casos de enfermedades transmitidas por estos insectos, como el virus del Nilo Occidental, que ya ha causado muertes en el sur de España.

La colaboración de la ciudadanía será clave en este proceso, ya que muchas de las medidas preventivas dependen del compromiso de las personas para eliminar lugares de reproducción de los mosquitos.

A nivel gubernamental, se espera que se intensifiquen las campañas de concienciación y que se refuercen los programas de control y vigilancia, especialmente en las regiones más afectadas.

FUENTE: Europa Press

Temas:

Mosquitos España virus

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos