La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció que a partir del lunes 29 de septiembre se aplicará una tasa turística en la ciudad, con importes que oscilan entre 1 y 2,5 euros por noche, en función del tipo de alojamiento. Por su parte, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela comenzará a aplicar este tributo desde el miércoles 1 de octubre, luego de postergar su entrada en vigor para evitar su impacto durante la temporada alta.
Recaudación semestral y tarifas diferenciadas según el tipo de hospedaje
Los establecimientos abonarán el impuesto mediante una plataforma digital habilitada para autoliquidaciones. El pago se realizará dos veces al año: entre el 1 y el 20 de julio se abonará lo correspondiente al primer semestre; y entre el 1 y el 20 de enero, lo correspondiente al segundo.
Las tarifas establecidas son las siguientes: 2,5 euros por noche para hoteles de 5 estrellas y 4 estrellas superior, 2 euros para hoteles de 4, 3 y 2 estrellas superior y viviendas de uso turístico, 1,5 euros para hoteles de 2 estrellas y embarcaciones de crucero, y 1 euro para viviendas turísticas.
Casos de exención y procedimiento para solicitarla
Existen varios supuestos de cuota cero, es decir, situaciones en las que los visitantes estarán exentos del pago. Esto incluye a menores de edad, personas hospitalizadas y sus acompañantes, participantes en actividades formativas o congresos, deportistas federados en competición oficial, personas con una discapacidad superior al 65 % y beneficiarios de programas sociales de acogida o emergencia.
En A Coruña, las personas que cumplan estos requisitos podrán solicitar la exención directamente en el establecimiento hotelero, mediante un formulario oficial que será distribuido por el Ayuntamiento a las asociaciones del sector.
Santiago aplicará la tasa a partir del 1 de octubre con límite de cinco noches
En Santiago de Compostela, la ordenanza se aplicará desde el 1 de octubre, luego de que el Ayuntamiento acordara un aplazamiento de dos meses con el sector turístico. La medida se implementa en base a lo previsto en la Ley 5/2024, de 27 de diciembre, que autoriza a los municipios gallegos a establecer este tipo de recargos fiscales.
La tasa tendrá los mismos tramos de tarifas que en A Coruña, y se aplicará por cada noche de estancia en alojamiento turístico, pero solo hasta un máximo de cinco noches consecutivas. A partir de la sexta noche no se aplicará el recargo.
Recurso judicial pendiente podría afectar la entrada en vigor en Santiago
En el caso de Santiago, la implantación de la tasa turística está actualmente judicializada, tras la presentación de un recurso contencioso-administrativo por parte de la Unión Hotelera, que solicitó como medida cautelar la suspensión de su entrada en vigor. El procedimiento continúa en curso, aunque la ordenanza municipal sigue vigente hasta nueva resolución.