El próximo 12 de agosto de 2026, España será testigo de un evento astronómico histórico: el primer eclipse solar total visible en la Península Ibérica en más de un siglo.
Este fenómeno natural, que ocurrirá al atardecer, permitirá que la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre.
1712776305721.webp
Informarse sobre cómo afectan los eclipses solares a las mascotas puede ayudar a los dueños a tomar las mejores decisiones.
Unsplash
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar total se produce cuando la Luna cubre completamente el disco solar, oscureciendo el cielo durante unos minutos y permitiendo observar la corona solar, la atmósfera exterior del Sol. Este tipo de eclipses son fenómenos relativamente raros y, por lo tanto, muy esperados por los aficionados a la astronomía y el público en general.
La franja de totalidad del eclipse cruzará España de oeste a este, afectando a diversas comunidades autónomas. Sin embargo, solo cuatro comunidades quedarán completamente a oscuras durante el fenómeno:
-
Asturias
-
Cantabria
-
La Rioja
-
Islas Baleares
En estas regiones, el eclipse será total durante algo más de un minuto, ofreciendo una experiencia única a los observadores. Es importante destacar que, debido a que España se encuentra al final de la franja de totalidad, el eclipse ocurrirá cuando el Sol se esté poniendo cerca del horizonte, por lo que se recomienda observarlo desde lugares con buena visibilidad hacia el oeste.
El eclipse comenzará a las 17:34 horas en el mar de Bering y finalizará a las 21:58 horas en el océano Atlántico. En España, el fenómeno será visible al atardecer, coincidiendo con el pico máximo de las Perseidas, la lluvia de meteoros más conocida del verano.
1712524462787.webp
Fotografía de archivo fechada el 14 de octubre de 2023 del eclipse solar parcial desde Brasilia (Brasil).
Cómo observar el eclipse de forma segura
Es fundamental no mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, incluso durante un eclipse. Se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses homologadas o emplear métodos de observación indirecta, como el uso de telescopios con filtros solares certificados.
Además, es aconsejable seguir las indicaciones de las autoridades locales y participar en actividades organizadas por instituciones científicas para garantizar una observación segura y enriquecedora.
Tras el eclipse de 2026, España será testigo de dos eclipses solares más:
Estos eventos astronómicos ofrecen una oportunidad única para la observación y el estudio del Sol, así como para fomentar el interés por la ciencia y la astronomía en la sociedad.