8 de octubre 2025 - 12:20hs

El colapso, ocurrido la tarde del 7 de octubre, movilizó un dispositivo de emergencia que incluyó bomberos, policías municipales, y equipos especializados en la recuperación de víctimas. A pesar de los esfuerzos por esclarecer los motivos del siniestro, las autoridades aún no han determinado con certeza las causas del desastre, aunque se barajan diversas hipótesis.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mencionado que uno de los factores que podría haber contribuido al colapso del edificio es el material de obra apilado en el lugar. Sin embargo, el primer edil ha subrayado la necesidad de cautela, destacando que aún es prematuro especular sobre las causas exactas, ya que la investigación se encuentra en una fase inicial.

Más noticias

Una "suma de factores"

Miguel Seguí, jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, explicó que el derrumbe fue causado por "varios factores", afectando principalmente a las zonas de forjado en la parte central del edificio. Este colapso generó una acumulación de 150 metros cúbicos de escombros, lo que dificultó la labor de rescate.

El edificio, que se encontraba en pleno proceso de mejora estructural para un cambio de uso, tenía trabajos en curso en su quinta planta, donde se inició el colapso.

Seguí destacó que, a pesar de los riesgos que implicaban los escombros y los elementos inestables en la zona, los bomberos continuaron con la operación de rescate durante la noche, con el objetivo de localizar a posibles sobrevivientes. Tras 14 horas de arduo trabajo, los rescatistas confirmaron que no había más personas atrapadas entre los escombros, pero lamentablemente se recuperaron los cuerpos sin vida de las cuatro personas que estaban desaparecidas.

El peligro de las obras de rehabilitación

El edificio en cuestión estaba siendo sometido a obras de rehabilitación estructural, lo que podría haber jugado un papel crucial en el colapso. Según Seguí, los trabajos incluían la retirada de tabiques y la modificación de cargas en la estructura, lo cual puede haber alterado la estabilidad del inmueble. Además, explicó que en el centro de Madrid es común apilar material de construcción en las cubiertas, lo que podría haber afectado aún más la integridad de una zona sensible del edificio.

Las víctimas, identificadas como Laura (una responsable técnica de la obra) y tres obreros identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, de entre 30 y 50 años, formaban parte del equipo de la empresa constructora ANKA. Afortunadamente, se descartó la posibilidad de que más personas estuvieran atrapadas en el lugar.

Un análisis con foco en los escombros

La Policía Judicial y los técnicos de control de edificaciones continúan con las investigaciones en el lugar del siniestro. Se están realizando inspecciones para determinar con exactitud qué factores pudieron haber provocado la caída de los forjados y si hubo alguna negligencia en los trabajos de rehabilitación. En paralelo, se mantiene un retén de apoyo técnico en la zona para garantizar la seguridad estructural del edificio y evitar nuevos riesgos.

El juez de Instrucción número 43 de Madrid ha abierto una investigación judicial para esclarecer las circunstancias que rodearon el trágico suceso. La Policía Científica se encarga de la recopilación de pruebas, que serán clave para identificar las posibles responsabilidades.

Temas:

causas derrumbe Madrid

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos