4 de noviembre 2025 - 13:47hs

Una usuaria española de TikTok reabrió un debate habitual en la cocina: ¿es suficiente enjuagar la fruta bajo el grifo?. Según la terapeuta de salud conocida como @astridsalud, la respuesta es no.

Su vídeo, que acumula miles de visualizaciones, asegura que muchas de las frutas que consumimos a diario, ya sea las que se compran en el mercado o los supermercados, pueden contener pesticidas, bacterias, hongos e incluso huevos de insectos invisibles que no se eliminan solo con agua.

La solución para eliminar las bacterias

La creadora afirma que, si no se limpian correctamente, estos residuos “terminan en el intestino” y pueden alterar la microbiota. Su método casero propone usar ingredientes cotidianos como vinagre y bicarbonato. Las afirmaciones han generado debate, pero también interés: miles de usuarios buscan alternativas naturales para reducir tóxicos en los alimentos frescos.

Más noticias

Embed
@astridsalud Sigues lavando la fruta solo con agua? Puede parecer suficiente… pero no elimina ni los pesticidas, ni los insecticidas, ni las micotoxinas invisibles que alteran tu salud intestinal. Como terapeuta en salud integrativa, te enseño cómo eliminar hasta el 98% de los tóxicos usando ingredientes naturales que tienes en casa. Solo necesitas: Bicarbonato Vinagre Agua Y un poco de conciencia digestiva Además, este método ayuda a conservar la fruta por más tiempo y a evitar la aparición de moho, que también puede dañar tu microbiota. Guárdalo para usarlo cada vez que compres fruta Compártelo con quien cree que con enjuagar ya es suficiente Y si te interesa aprender más sobre cómo cuidar tu salud digestiva y hormonal, sígueme #toxicosenlaalimentacion #frutasaludable #lavarfruta #saluddigestiva #microbiotaintestinal #habitosaludables #alimentacionconsciente #trucossaludables #sinpesticidas #nutricionholistica #vinagredebicarbonato #cocinasaludable #vidasana #realfood Inspirational - neozilla

Por qué enjuagar no siempre es suficiente

En el vídeo, la especialista explica: “La fruta que estás comiendo puede estar llena de pesticidas, huevos de insectos, pero invisibles. Lo peor es que termina en tu intestino”.

Aunque lavar con agua corriente ayuda a retirar parte de la suciedad superficial, diversos estudios han señalado que los pesticidas pueden permanecer adheridos a la piel de frutas y verduras, especialmente en alimentos como manzanas, uvas, peras o fresas.

Por eso, cada vez más consumidores buscan métodos naturales y asequibles para reducir la presencia de residuos.

El método casero viral

La usuaria asegura que su método elimina “hasta el 98 % de los residuos tóxicos”. Su preparación —según describe— no utiliza químicos y pretende ser una alternativa accesible para cualquier hogar:

  • Llenar un bol grande con agua fría.

  • Añadir una cucharada de bicarbonato.

  • Agregar un chorro de vinagre blanco.

  • Sumergir la fruta durante 10–15 minutos.

  • Frotar suavemente y aclarar con agua limpia.

Aunque la cifra del 98 % es una afirmación de la creadora, expertos coinciden en que el uso de bicarbonato sódico puede ayudar a arrastrar pesticidas superficiales y que el vinagre tiene propiedades antimicrobianas.

image
TikTok: astridsalud (@astridsalud)

TikTok: astridsalud (@astridsalud)

¿Sirve para todo tipo de frutas?

El método se recomienda especialmente para frutas:

  • con piel comestible (manzana, pera, uva, ciruela),

  • con superficie irregular (fresas, moras, frambuesas),

  • o con alto riesgo de residuos agrícolas.

En frutas con piel gruesa —como naranjas o plátanos— no sería estrictamente necesario, aunque algunos usuarios lo aplican igualmente para evitar contaminación cruzada en la cocina.

El vídeo también remarca la importancia de la microbiota intestinal, protagonista en numerosas tendencias de bienestar y nutrición. Residuos de pesticidas y bacterias podrían, según la terapeuta, alterar el equilibrio microbiano, generando molestias digestivas, inflamación o cambios hormonales.

Si bien los expertos recuerdan que la clave está en una alimentación variada y en medidas de higiene razonables, el interés por métodos naturales para limpiar alimentos refleja una búsqueda creciente de hábitos más conscientes.

Qué dicen las investigaciones científicas

Los estudios existentes muestran que:

  • el bicarbonato sódico es más eficaz que el agua sola para eliminar pesticidas superficiales;

  • el vinagre puede reducir bacterias y hongos en frutas frescas;

  • ningún método casero elimina completamente químicos sistémicos —los que penetran en el interior de la fruta—.

Por eso, organizaciones de seguridad alimentaria recomiendan:

lavar siempre bajo agua corriente,

usar cepillo suave en frutas duras,

desechar frutas dañadas,

y consumir productos de origen confiable.

image
TikTok: astridsalud (@astridsalud)

TikTok: astridsalud (@astridsalud)

¿Hay que lavar siempre la fruta?

La respuesta de los especialistas es clara: sí. Tanto si se consume con piel como si se pela, el lavado ayuda a evitar contaminaciones, restos de suelo y presencia de microorganismos.

Las técnicas naturales —como vinagre y bicarbonato— no sustituyen recomendaciones sanitarias, pero pueden ser una ayuda adicional para quienes buscan minimizar residuos.

Temas:

especialista Fruta española

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos