El Ayuntamiento de Mijas, provincia de Málaga (España), adjudicó un contrato de 150.000 euros para la captura en vivo de jabalíes y cerdos asilvestrados, una medida destinada a "controlar la creciente población de estos animales y reducir los riesgos en zonas urbanas", lo que generó polémica por la medida.
La empresa Adda Ops será la encargada de ejecutar el servicio tras imponerse en un proceso de licitación con tres ofertas presentadas.
Embed - Jabalís cala de mijas
Control de la población de jabalíes en Mijas
El concejal de Medio Ambiente, Marco Cortés, justificó la decisión municipal tras afirmar que "la población de jabalíes creció abismalmente, lo que provocó su incursión en parques urbanos, zonas residenciales y hasta en la autovía".
La preocupación entre los vecinos aumento durante los últimos años, especialmente después de que recientemente una piara de jabalíes fuera vista dentro de un centro comercial en Fuengirola, generando alarma en redes sociales.
Embed - Jabalíes por la Cala de Mijas!!! Wild boars.
La adjudicación se enmarca dentro de la Resolución de 2 de junio de 2023 de la Junta de Andalucía, que declara el "área de emergencia cinegética temporal por daños y riesgos sanitarios de jabalí y cerdos híbridos" en la comunidad.
El contrato tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, con la formalización prevista entre el 25 de febrero y el 3 de marzo.
El peligro de la proliferación descontrolada
El aumento de jabalíes en zonas urbanas se convirtió en un problema de seguridad ya que algunos vecinos denuncian haber sido acosados por estos animales al tirar la basura o pasear por parques. "Las madres sienten miedo por sus hijos cuando ven a estos animales cerca", subrayó Cortés.
Embed - Una piara de jabalíes se cuela en un centro comercial de Fuengirola
Además de los riesgos de accidentes de tráfico y ataques, existe una preocupación sanitaria, ya que estos animales no pasan controles veterinarios ni reciben vacunas o desparasitaciones. Esto los convierte en posibles transmisores de enfermedades, según ha advertido el Colegio de Veterinarios de Málaga.
Multas y campañas de concienciación
Como parte de la estrategia municipal, el Ayuntamiento lanzó una campaña de concienciación para evitar que los ciudadanos alimenten a estos animales, ya que "altera su conducta natural y los mantiene en las zonas urbanas".
En este sentido, Mijas se convirtió en el primer municipio en sancionar a un vecino por alimentar a jabalíes, con una multa de 250 euros que podría elevarse hasta 750 euros en caso de reincidencia.
Con la adjudicación de este contrato y el refuerzo de medidas preventivas, el Consistorio busca reducir la presencia de jabalíes en el entorno urbano, garantizando mayor seguridad y previniendo posibles incidentes con la población.