10 de octubre 2025 - 9:32hs

El presidente del Congreso de Perú, José Jerí, asumió este viernes a la presidencia interina del país sudamericano tras efectivizarse la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” para enfrentar el embate del crimen organizado.

La medida adoptada en la madrugada por 121 votos a favor de 130 posibles, permitió dar curso a una de las cuatro mociones presentadas por la oposición bajo el argumento de que el Gobierno saliente "no ha hecho lo suficiente contra la inseguridad".

dina boluarte

“En todo momento, invoqué a la unidad, a trabajar juntos, a luchar por nuestro país. Ante este contexto, no he pensado en mí sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas que merecen, merecemos, un crecimiento con estabilidad democrática y un Gobierno que trabaje sin corrupción, como lo hemos venido haciendo”, señaló Boluarte en un mensaje en el Palacio de Gobierno, acompañada de su gabinete, donde defendió su gestión.

Más noticias

Quién es José Jerí, el nuevo presidente interino de Perú

De 38 años, José Jerí juró este viernes en el cargo de presidente de la República de Perú ante la vacancia de Dina Boluarte.

Perteneciente al frente Somos Perú, ejercía la presidencia del Parlamento desde julio, por lo que, conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución, le corresponde asumir la jefatura del Estado.

image

"Hoy asumo con humildad la presidencia de la República por sucesión constitucional, para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional, de amplia base. Tenemos que construir, juntos, acuerdos mínimos”, enfatizó en su primer mensaje como mandatario.

Jerí llegó al Parlamento en el 2021 como accesitario de Martín Vizcarra, quien no pudo ejercer como congresista debido a que fue inhabilitado de la función pública por el Caso Vacunagate.

Durante la mayor parte de su gestión, logró esquivar las denuncias e investigaciones fiscales. Pero eso cambió en diciembre, cuando una mujer lo denunció por una presunta violación sexual que habría ocurrido durante una reunión, lo que le valió su suspensión temporal.

Embed

"Yo nunca entré en esa habitación, cuando las personas estaban ahí. La persona que colocó mi polo sin mangas en el cuarto, no lo hizo con buena intensión", declaró Jerí en diálogo con la prensa peruana.

Finalmente, la acusación fue archivada por la Fiscalía Suprema de Familia, a cargo de Tomás Aladino, quien determinó que no existe mérito para formalizar la investigación preparatoria en contra del entonces congresista por el presunto delito de violación sexual en la modalidad de violación de persona en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir.

image

“Hoy, luego de casi ocho meses puedo decir públicamente lo que había mencionado ya en reiteradas oportunidades sobre la denuncia principal que se me imputó. Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación. Yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia”, subrayó Jerí.

Temas:

Perú José Jeri

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España