La reciente distinción de la líder opositora venezolana María Corina Machado Parisca con el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos" e impulsar "una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia" sumó el decimoctavo galardón entregado por Comité Nobel noruego para un ciudadano de América Latina.
En la lectura del fallo, Jørgen Watne Frydnes, presidente de la instutución internacional, calificó a la exdiputada de la Asamblea Nacional de Venezuela como una "valiente y comprometida defensora de la paz" y "una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad".
"Ha sido una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida; una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y de un gobierno representativo", destacó.
Machado, de 58 años y quien el 9 de enero pasado denunció ser víctima de un secuestro en Caracas en el marco de una jornada de protestas organizada por la oposición local, un día antes de la tercera toma de posesión de Nicolás Maduro, se convirtió en la segunda venezolana en ser hacedora de un Nobel, tras el hito que inauguró el médico, biólogo e inmunólogo Baruj Benacerraf, ganador junto con Jean Dausset y George D. Snell del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980.
¿Quién fue Baruj Benacerraf, el primer venezolano en ganar un premio Nobel?
Baruj Benacerraf fue un inmunólogo venezolano que hizo historia al convertirse en el primer ciudadano de su país en recibir un Premio Nobel.
Nacido en Caracas en 1920, desarrolló la mayor parte de su carrera científica en Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Columbia y fue profesor en instituciones como Harvard Medical School, donde también dirigió el Dana-Farber Cancer Institute.
En 1980 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, junto a Jean Dausset y George Snell, por sus descubrimientos sobre los genes del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), fundamentales para comprender cómo el sistema inmunológico distingue entre las células propias y las ajenas. Este hallazgo abrió las puertas a avances decisivos en trasplantes de órganos, enfermedades autoinmunes y tratamientos oncológicos.
¿Qué país de América Latina tiene la mayor cantidad de premios Nobel?
El ranking de países de América Latina con ciudadanos u organizaciones distinguidas con premios Nobel lo encabeza Argentina, al contabilizar cinco galardones.
Fue el reconocimiento al jurista, diplomático y político argentino Carlos Saavedra Lamas en 1936 con el Nobel de la Paz por su labor en la resolución del conflicto del Chaco entre Paraguay y Bolivia, la instancia inauguró la nómina, no sólo para el país sudamericano, sino también para la región.
Lo continúa México, con tres galardones asignados a Alfonso García Robles (Paz), Octavio Paz (Literatura) y Mario Molina (Química) y cierran el podio Chile, Colombia, Guatemala y Venezuela, cada uno con dos reconocimientos.
Premios Nobel - Argentina
| Categoría | Año |
Carlos Saavedra Lamas | Premio Nobel de la Paz | 1936 |
Bernardo Houssay | Premio Nobel de Fisiología o Medicina | 1947 |
Luis Federico Leloir | Premio Nobel de Química | 1970 |
Adolfo Pérez Esquivel | Premio Nobel de la Paz | 1980 |
César Milstein | Premio Nobel de Fisiología o Medicina | 1984 |
Premios Nobel - México
| Categoría | Año |
Mario Molina | Premio Nobel de Química | 1995 |
Alfonso García Robles | Premio Nobel de la Paz | 1982 |
Octavio Paz | Premio Nobel de Literatura | 1990 |
Premios Nobel - Chile
| Categoría | Año |
Gabriela Mistral | Premio Nobel de Literatura | 1945 |
Pablo Neruda | Premio Nobel de Literatura | 1971 |
Premios Nobel - Colombia
| Categoría | Año |
Juan Manuel Santos | Premio Nobel de la Paz | 2016 |
Gabriel García Márquez | Premio Nobel de Literatura | 1982 |
Premios Nobel - Guatemala
| Categoría | Año |
Rigoberta Menchú Tum | Premio Nobel de la Paz | 1992 |
Miguel Ángel Asturias | Premio Nobel de Literatura | 1967 |
Premios Nobel - Venezuela
| Categoría | Año |
Baruj Benacerraf | Premio Nobel de Fisiología o Medicina | 1980 |
María Corina Machado Parisca | Premio Nobel de la Paz | 2025 |
Premios Nobel - Costa Rica
| Categoría | Año |
Óscar Arias Sánchez | Premio Nobel de la Paz | 1987 |
Premios Nobel - Perú
| Categoría | Año |
Mario Vargas Llosa | Premio Nobel de Literatura | 2010 |