"Las acciones estadounidenses cayeron debido a que los mercados dudaron de la solidez del crecimiento y de las tecnológicas en EEUU. Observamos una doble desconexión. Las condiciones económicas no apuntan a una recesión, pero la incertidumbre política prolongada podría perjudicar el crecimiento". La definición corrió por cuenta de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, en su último informe semanal, titulado "La incertidumbre política es un riesgo para el crecimiento de EEUU".
BlackRock no cree que la ola de ventas en los mercados sea consistente con el panorama fundamental de la economía. "Si nos fijamos en la sólida creación de empleo y en las expectativas de beneficios empresariales, que siguen siendo buenas para este año (un crecimiento del 12% en el mercado de valores estadounidense), estas expectativas son coherentes con una economía que se mantiene estable", dice la firma neoyorquina.
Guerra comercial y Trump pegan al crecimiento
La compañía de Larry Fink sostiene que una rápida rotación de posiciones muy concurridas en el mercado contribuyó a la presión bursátil en los últimos días. "Además, el elevado nivel de incertidumbre política provocó una revalorización de las primas de riesgo, es decir, que los inversores exigieran más por mantener el riesgo en este entorno. Sin embargo, en el horizonte de seis a doce meses, esperamos que algunas de estas incertidumbres se disipen", advierte.
De hecho, el fondo que maneja 11 billones de dólares de clientes, cree que el movimiento de los mercados refleja el temor a una recesión en EEUU, aunque la situación económica no apunta a una desaceleración. "Aunque la incertidumbre prolongada perjudica el crecimiento, seguimos viendo una inflación persistente que limita el alcance de los recortes de la Reserva Federal", apuntan.
Algunas de las caídas recientes se produjeron después de que el presidente Donald Trump eludiera en una entrevista las preguntas sobre si la economía del país se enfrenta a una recesión o a un aumento de los precios como resultado de sus medidas arancelarias. En su lugar, Trump advirtió de la existencia de un "período de transición".
La encuesta que hizo recientemente el Bank of America entre los gestores de fondos estadounidenses mostró que la mayoría de ellos piensan que el principal riesgo que afecta a los mercados de valores es que la economía de Estados Unidos entre en recesión por una guerra arancelaria La encuesta que hizo recientemente el Bank of America entre los gestores de fondos estadounidenses mostró que la mayoría de ellos piensan que el principal riesgo que afecta a los mercados de valores es que la economía de Estados Unidos entre en recesión por una guerra arancelaria
BlackRock, optimista con Wall Street
De hecho, BlackRock es muy optimista con las acciones estadounidenses. "Mantenemos una posición sobreponderada en acciones estadounidenses, ya que la incertidumbre política debería disminuir en un horizonte de seis a doce meses. No consideramos que los bonos a largo plazo sean un diversificador fiable de la cartera, incluso si el crecimiento se ve afectado, dados los déficits persistentes y la inflación", apuntan.
Las condiciones económicas no apuntan a una recesión, pero la incertidumbre política prolongada podría perjudicar el crecimiento". La definición corrió por cuenta de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, en su último informe semanal titulado "La incertidumbre política es un riesgo para el crecimiento de EEUU". Las condiciones económicas no apuntan a una recesión, pero la incertidumbre política prolongada podría perjudicar el crecimiento". La definición corrió por cuenta de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, en su último informe semanal titulado "La incertidumbre política es un riesgo para el crecimiento de EEUU".
Trump - conferencia accidente aéreo - 30-1 - 2- AFP.jpg
AFP
Recesión si o no
Sin embargo, hay quienes dudan que el escenario recesivo no vaya a suceder. La encuesta que hizo recientemente el Bank of America entre los gestores de fondos estadounidenses mostró que la mayoría de ellos piensan que el principal riesgo que afecta a los mercados de valores es que la economía de Estados Unidos entre en recesión por una guerra arancelaria.
Pero todavía los datos no están mostrando eso. La estimación de crecimiento del PIB del Banco de la Reserva Federal de Nueva York dice que la economía estadounidense está creciendo a una tasa superior al 2,5%. Además, la producción industrial está en máximos. “De momento no hay ningún dato en la mesa que revele que la economía de Estados Unidos esté en recesión”, reconoce.