Aterrizó en el sur de Florida en 2018 empujado por la crisis crónica de la Venezuela chavista. Se hizo desde cero. Probó trabajar en la construcción, pero descubrió no era la suyo. "Zapatero, a tu zapato, me dije a mi mismo", explica Jonathan López. Se concentró entonces en su área de expertise: la industria automotriz. Se convirtió en una voz autorizada entre los miles de latinos que, especialmente en Miami, necesitan un vehículo para apurar el american dream. Las redes sociales potenciaron su alcance.
Sólo en 2024, Jonathan López asesoró a 1.700 personas en la compra de un auto. Su servicio muchas veces incluye volverse una señal de alarma para sus clientes. Sobre todo para los inmigrantes que no están familiarizados con el inglés ni con las consecuencias financieras de los contratos que firman. En la práctica, es habitual que los vendedores de autos, conocidos como dealers, se aprovechan de los compradores latinos.
El impacto de los aranceles en los precios
¿Cómo ve la guerra de aranceles y qué impacto tendrá en los precios de los autos?
Mira, a corto plazo es difícil que los precios suban drásticamente. Marcas como Stellantis, Ford y Chevrolet han tomado medidas para cubrirse de los aranceles. De hecho, el presidente Trump anunció un alivio fiscal de hasta un 15% que beneficia a las empresas. Esto ayuda a contrarrestar el arancel del 25% en metales y componentes importados, que afecta a la cadena de suministro. Trump busca evitar que el mercado de autos en EEUU se vea seriamente afectado. Ford, por ejemplo, ha lanzado una estrategia que ofrece descuentos de empleado a todo su público en modelos como el MacGee y el Maverick. Stellantis ha implementado un enfoque similar, aunque dirigido a empleados y profesionales como policías o bomberos. Es una medida para no dañar demasiado el mercado.
¿Qué pasa con los autos importados, como los japoneses o alemanes? ¿Subirán los precios?
En el caso de marcas como Honda y Toyota, que tienen plantas de producción en EEUU, no esperamos grandes aumentos de precios. Sin embargo, los autos importados, con partes provenientes del extranjero, podrían ver un aumento debido a los aranceles. A pesar de esto, el alivio fiscal de Trump, que aplica a los autos fabricados en EEUU, ayudará a mitigar algunos de esos aumentos. Además, Trump ha señalado que los beneficios fiscales por fabricar autos en Estados Unidos se trasladan directamente al consumidor, lo que podría aliviar parcialmente el impacto de los aranceles.
autos EEUU .jpg
Los fabricantes están acumulando inventario mientras evalúan las implicaciones de los aranceles del 25% a los autos importados.
AFP
¿Qué es lo más preocupante de las políticas arancelarias de Trump?
No soy 100% positivo, tengo una visión cautelosa. Trump tiene capacidad ejecutiva y su estrategia tiene un propósito, como refinanciar la deuda de EEUU y bajar las tasas de interés, lo cual es necesario. Sin embargo, el impacto de sus decisiones es complejo. Por ejemplo, la relación con China sigue siendo tensa, y aunque han mostrado disposición para negociar, el mercado estadounidense sigue siendo crucial para ellos. La situación podría traer consecuencias a largo plazo. Es un tema delicado, y creo que debemos estar atentos a cómo se desarrollan los acuerdos.
Consejos para compradores latinos de autos en Miami
¿Qué recomendaciones le darías a un comprador latino que necesita un auto en Miami? ¿Comprar uno nuevo, usado, o financiarlo?
Recomiendo ser muy crítico y analizar las opciones basadas en el propósito de cada comprador. Si se trata de un auto usado, el financiamiento podría ser más costoso debido a las tasas de interés. En cambio, los autos nuevos suelen tener tasas de interés más bajas, pero el financiamiento será mayor. Lo importante es evaluar cuál es el propósito del comprador y cómo le afectará cada opción en términos de pago y financiamiento. En Estados Unidos, comprar un auto puede ser un proceso complicado, y es esencial entender todos los factores, no solo el pago mensual.
¿Cuáles son las tres principales trampas que los compradores deben evitar al comprar un auto?
Hay muchas más de tres trampas, pero las más comunes son relacionadas con el crédito, la tasa de interés y el valor real del auto. El crédito es fundamental: si tienes un crédito dañado, no obtendrás el mejor financiamiento. Además, los dealers están entrenados para venderte un auto, pero si no sabes cómo funciona el sistema, puedes ser engañado. Verifica siempre el costo del auto en el mercado, no solo el precio mensual. Asegúrate de revisar el informe de Carfax, las millas del vehículo y el historial del título. Es un ecosistema de números, no solo un pago mensual barato.
¿Vio muchos abusos o estafas en la compra de autos, especialmente a latinos que no están familiarizados con el proceso?
Sí, he visto muchos abusos, sobre todo a personas que no están informadas. Yo ofrezco un servicio en el que ayudo a los compradores a negociar con los dealers. Mi recomendación es que nunca compartas tu número de seguro social antes de hablar con un experto, ya que los vendedores suelen usar esa información en su beneficio. A través de mi servicio, me aseguro de que las personas no sean engañadas y obtengan el mejor trato posible.
Elon Musk y Donald Trump junto a un auto Tesla el 11 de marzo de 2025. EFE.webp
Autos eléctricos y usados en Miami
¿Recomendaría comprar un auto eléctrico, como los de Tesla de Elon Musk?
Aunque personalmente no soy fan de los autos eléctricos, reconozco que los autos como los de Tesla tienen ventajas. Si compras un auto eléctrico, debes basar la decisión en tu propósito y necesidad. Por ejemplo, los autos eléctricos tienen opciones de financiamiento interesantes, pero la depreciación de autos como los de Tesla puede ser significativa. Yo mismo tengo un auto que pierde mucho valor rápidamente, pero esa depreciación me ayuda con mis impuestos, ya que puedo deducirla. Entonces, si el propósito del comprador es obtener beneficios fiscales, un auto eléctrico podría ser una opción.
¿Qué lugares recomendarías en Miami para comprar un auto usado?
Hay muchos lugares donde puedes ir a comprar un auto, pero lo importante es saber en qué lugar estás parado. Siempre es clave conocer el mercado, hacer tu investigación y asegurarte de que estás tomando una decisión informada. No importa el dealer, lo importante es cómo te prepares antes de comprar.
autos Baltimore EEUU.jpg
Autos en el estacionamiento de importación del Puerto de Baltimore, tras los aranceles del 25% anunciados por Trump.
AFP
De Venezuela a Florida
¿Cuántos autos has ayudado a comprar desde que empezó en este negocio?
El año pasado ayudé a más de 1.700 personas, y en lo que va de este año ya van 600. En total, más de 2.000 personas en poco más de un año.
¿Cuál es su historia personal?
Soy venezolano, llegué a Estados Unidos en 2018 y comencé desde cero. En Venezuela tenía todo, pero al llegar aquí empecé a trabajar en construcción. Fue un proceso duro, con muchas dificultades y momentos de depresión. Pero la mentalidad de trabajar duro y con disciplina me llevó a salir adelante. A través de la educación y la fe, pude superar esos momentos difíciles. Hoy en día, me dedico a ayudar a la comunidad latina a tomar decisiones informadas al comprar un auto.
¿Estaba en el negocio de los autos en Venezuela?
Sí, desde siempre. De hecho, cuando llegué a EEUU no quería hacer lo que hacía en Venezuela al principio. Intenté con la venta de seguros de vida, pero no me fue bien. Luego, decidí volver a lo que sé hacer: vender autos.