11 de abril 2025 - 10:41hs

El gobierno de Donald Trump argumentó esta semana que su decisión de subir los aranceles a China al 125%, mientras suspendía por 90 días las tarifas recíprocas a más de 75 socios comerciales para negociar, se debía a su "insistencia en escalar". La presión no parece haber hecho mella en Beijing, que incrementó los gravámenes a las importaciones estadounidenses al 125%. El presidente chino, Xi Jinping, advirtió mientras tanto que "no hay ganadores en una guerra comercial".

"Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Su política comercial acabará convertida en una burla en la historia económica mundial", afirmó un comunicado del Ministerio de Finanzas, que advirtió que la paciencia de Beijing tiene "límites".

El nuevo arancel, que entrará en vigor el sábado, llega en medio de la escalada de los últimos días: China había elevado sus gravámenes del 34% al 84% en represalia por un arancel del 50% aprobado Trump. Washington respondió con una nueva suba al 125 %, lo que, sumado a cargas anteriores, deja la tasa total para las importaciones chinas en un 145%, según la Casa Blanca.

Más noticias

"La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común", afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en el comunicado, en el que el gobierno de Xi volvió a remarcar que "si EEUU insiste en infringir de manera sustancial los intereses chinos, China responderá con determinación y luchará hasta el final".

China - EEUU - tienda de Coca Cola en Beijing - AFP.jpg
Una tienda de Coca Cola en Beijing

Una tienda de Coca Cola en Beijing

Según el comunicado oficial, las últimas medidas han dejado sin mercado real a los productos estadounidenses en China, por lo que cualquier incremento adicional será "irrelevante", recogió la agencia EFE.

Además, el Ministerio de Comercio chino dijo que presentará otra demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles de Estados Unidos.

Xi y un acercamiento a la UE

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reiteró este viernes en rueda de prensa que China "no desea una guerra comercial, pero no la teme", y le reclamó a Estados Unidos que abandone sus presiones si realmente busca una salida dialogada.

En sus primeras declaraciones desde que estalló la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales, Xi dijo: "No hay ganadores en una guerra comercial e ir contra el mundo sólo conducirá al auto aislamiento". La frase del presidente chino fue pronunciada antes de que se conociera la nueva suba de aranceles y tuvo lugar durante una visita del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Beijing.

China - visita de Pedro Sánchez - 11-4 - EFE.jpg
Sánchez se reunió con Xi en Beijing

Sánchez se reunió con Xi en Beijing

"Durante más de 70 años, el desarrollo de China se ha basado en la autosuficiencia y el trabajo duro, nunca en dádivas de otros, y no teme ninguna represión injusta", señaló el mandatario chino, según la emisora estatal CCTV.

Durante la visita de Sánchez, el líder de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación entre China y la Unión Europea (UE) ante la guerra comercial lanzada por Trump e instó a "resistir juntos" al "hostigamiento". "China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral", aseguró, según recogió la agencia AFP.

Sánchez, por su parte, calificó al país asiático como un "socio imprescindible" para abordar los retos globales y aseguró que España apoyará unas relaciones sólidas y equilibradas entre Bruselas y Beijing.

China, que ya había afirmado esta semana que su vecindario es una "prioridad diplomática", anunció que Xi iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, todos ellos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El impacto de la guerra comercial

Al anunciar la ronda de aranceles recíprocos la semana pasada, Trump mencionó a China como uno de los países que "nos trataron mal". El déficit comercial de EEUU con China es el más alto de todos: el año pasado alcanzó los 295.000 millones de dólares.

Las medidas adoptadas por el republicano generaron una fuerte caída en los mercados y despertaron el temor a una recesión, tras lo cual Trump decidió desescalar y suspender por 90 días la mayor parte de los aranceles recíprocos. Para más de 75 socios comerciales habrá sólo un impuesto del 10%, excepto para China, a la que le subió las tarifas al 125%.

El presiente Donald Trump muestra una tabla con tarifas en su anuncio en la Casa Blanca. AP.webp
Donald Trump muestra una tabla con las nuevas tarifas durante su anuncio en la Casa Blanca.

Donald Trump muestra una tabla con las nuevas tarifas durante su anuncio en la Casa Blanca.

La incertidumbre generada por las políticas de Trump siguió presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro.

La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, apuntó a principios de la semana que la guerra comercial entre Estados Unidos y China "podría dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales", una advertencia compartida por la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que alertó que "representan claramente un riesgo importante en un momento de crecimiento muy lento".

Los aranceles chinos afectarán a productos como la soja, aviones y sus piezas y los medicamentos, que están entre las principales importaciones desde EEUU. Además, la semana pasada Beijing suspendió las importaciones de sorgo, carne de ave y harina de huesos de algunas empresas estadounidenses, y puso más controles a la exportación de minerales de tierras raras, fundamentales para diversas tecnologías.

En tanto, las principales importaciones de Estados Unidos procedentes de China incluyen productos electrónicos, como ordenadores y teléfonos móviles, equipos industriales y juguetes, y es probable que los consumidores y las empresas vean aumentar los precios de esos productos, apuntó la agencia AP.

Temas:

China EEUU Donald Trump aranceles pedro sánchez Xi Jinping

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España