"Creemos que el déficit comercial es una estadística inútil, pero muchos de los defensores de aranceles más altos creen que es muy importante". Así se metió en el tema Stephen Moore, asesor informal de Donald Trump, y uno de los defensores del republicano a tal punto que escribió el libro "El milagro económico de Trump". También participó del polémico Proyecto 2025, que el republicano tomó en parte como plan de gobierno.
Moore, a través de su think tank Unleash Prosperity, dice que los defensores de los aranceles "deberían prestar atención a la conclusión de un nuevo y exhaustivo estudio del Instituto Peterson". El estudio examinó la relación entre las balanzas comerciales y los aranceles promedio de 137 países a lo largo de 20 años (2000-2022).
El análisis concluye que un aumento de un punto porcentual en el arancel promedio se asocia con una disminución del 0,45% del PIB en la balanza comercial. "En otras palabras, los aranceles se asocian con un aumento de los déficits comerciales", dice Moore.
Este miércoles, Moore celebró la decisión tomada por Trump. Tras el impacto generado en los mercados por sus anuncios, el presidente republicano dijo que suspenderá por 90 días la mayor parte de los aranceles recíprocos. De todas formas, mantuvo la escalada con China y volvió a subir las tarifas al 125%.
Donald Trump - 25-3 - AFP.jpg
Recesión y déficit comercial
Suspensión de una parte de la guerra comercial al margen, Moore apunta que los resultados de su trabajo fueron estadísticamente significativos. "El estudio explica que cuando un país aumenta sus aranceles, tiende a reducir sus exportaciones, por lo que el déficit comercial se mantiene alto. Por lo tanto, los aranceles de Trump podrían generar mejores acuerdos comerciales, pero es poco probable que mejoren nuestro déficit comercial", afirma.
"Una de las teorías más absurdas de los conservadores nacionales que escuchamos últimamente es que debemos eliminar el 'déficit comercial' de Estados Unidos. Como hemos demostrado muchas veces, el déficit comercial es simplemente un reflejo matemático de nuestro superávit de importación de capital", explica el asesor de Trump, que abre una evidente diferencia con los zares de las tarifas como Peter Navarro.
Teorías de la guerra comercial
El think tank de Moore dice que lo que también se malinterpreta es que el déficit comercial se corresponde con la prosperidad. Y apunta a que "los déficits comerciales disminuyen en las recesiones y aumentan en los auges".
¿Cómo se relaciona la balanza comercial con la actividad económica? Sostiene que cada vez que hay una recesión, el déficit comercial tiende a disminuir. "O, si nos remontamos más atrás en el tiempo, el superávit comercial tiende a aumentar", apunta.
Bajar impuestos, la clave
"Esto se debe a que los estadounidenses tienen más dinero para gastar en importaciones en épocas de bonanza y mucho menos en épocas de dificultades. Los aranceles más altos son simplemente otra forma de impuestos, que afectan por igual a los consumidores y a las empresas", dice, contrariando el discurso oficial.
Con las tasas actuales en su nivel más alto en un siglo, "estamos presenciando un golpe de 8 billones de dólares a las valuaciones financieras, que se proyecta aumentará en otro billón en estos días", sostiene Moore.
Y enfatiza, en un claro mensaje a Trump y a los halcones republicanos, que para mitigar la carga sobre las familias estadounidenses, "cualquier aumento de aranceles debe ser contrarrestado con recortes correspondientes en el impuesto sobre la renta".