8 de abril 2025 - 14:48hs

El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, afirmó que las acciones podrían caer otro 20% y que "la mayoría de los directores ejecutivos" con los que habla dirían que "probablemente" ya hay una recesión. La economía estadounidense se está "debilitando en estos momentos", añadió durante una comparecencia en el Club Económico de Nueva York.

El director de la gestora de fondos más grande del mundo intentó infundir optimismo en medio de sus advertencias, especialmente para los inversores con un horizonte temporal a largo plazo.

Algunas acciones han bajado más del 30%, incluso el 40% desde sus máximos de enero”, dijo Fink. "Pero diría que, a largo plazo, esta es una oportunidad de compra. Eso no significa que no podamos caer otro 20% a partir de ahora, pero creo que, a largo plazo, la vitalidad de Estados Unidos persistirá", apuntó.

Más noticias
blackrock.jpeg

Uno más a la lista que encabeza JP Morgan

Fink fue el último de varios ejecutivos de Wall Street en opinar sobre la crisis arancelaria iniciada por el presidente Trump.

Varios han ofrecido una visión pesimista de la economía. El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, afirmó en su carta anual a los accionistas que los nuevos aranceles de la administración Trump generarán inflación a corto plazo y ralentizará el crecimiento. Si causarán una recesión "sigue siendo incierto", añadió.

El error de los aranceles

El multimillonario Bill Ackman, quien apoyó a Trump durante la campaña, pidió al presidente que suspendiera los aranceles durante 90 días. "Creo firmemente que imponer aranceles el 9 de abril contra todo el mundo —muchísimo más de lo que se nos cobra— es un error", declaró en X.

Otro inversor multimillonario, Stanley Druckenmiller, escribió en X: "No apoyo aranceles superiores al 10%". Druckenmiller, republicano de larga trayectoria, supervisaba al actual secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuando ambos trabajaban en el fondo de cobertura de George Soros.

jamie dimon.jpeg

Fink no llegó a criticar a la administración Trump, pero instó a avanzar en algunas de las políticas pro crecimiento que el presidente promovió en campaña, como recortes de impuestos, la simplificación de permisos y una desregulación más amplia de ciertos sectores. "Tenemos que poner eso en marcha", afirmó.

El temor de Wall Street

Pero sí dijo que le "preocupaba" ver a Estados Unidos actuando como un "desestabilizador financiero", señalando que durante sus 49 años de carrera en Wall Street y desde después de la Segunda Guerra Mundial, el país ha sido un estabilizador global.

"Obviamente, en la última semana, no hemos sido un estabilizador global", recordó Fink.

El financista añadió que cree que es necesario igualar los aranceles con otras partes del mundo y coincide en que la economía necesita expandirse para incluir a más personas: "Creo que esto es lo que el presidente Trump está intentando hacer".

Pero predijo una mayor desaceleración en los próximos meses, ya que la retracción del mercado congela el consumo. "La mayoría de los directores ejecutivos con los que hablo dirían que probablemente estemos en recesión ahora mismo", advirtió, citando a un director de aerolínea que le dijo que el "canario" en la proverbial mina de carbón ya estaba "enfermo".

Cuando se le pidió que evaluara las primeras 11 semanas de la nueva administración, dijo: "Mucha volatilidad, muchos cambios".

Temas:

BlackRock CEOs recesión EEUU JP Morgan Jamie Dimon aranceles Guerra comercial Wall Street Donald Trump trump China crisis tarifas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España