Un día después del segundo aniversario del brutal ataque terrorista de Hamás en Israel, que desató la guerra en Gaza, Donald Trump anunció que ambas partes acordaron un alto el fuego en una primera fase de su plan de paz. El acuerdo, que prevé la liberación de los rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos y una retirada parcial de Israel del enclave, fue celebrado en todo el mundo. A la vez, generó expectativas y dudas sobre cómo será el futuro de la Franja.
"TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", aseguró Trump en un mensaje en su red Truth Social publicado en la noche del miércoles, en el que agradeció a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, que trabajaron junto a Estados Unidos "para hacer realidad este evento histórico".
Trump contó que habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después de anunciar el acuerdo. "Le dije: 'Israel no puede luchar contra el mundo, Bibi'. Y él lo entiende muy bien. Así que es increíble cómo se han alineado todas las piezas", aseguró en una entrevista con Fox News. "Esto es más que Gaza. Se trata de la paz en Medio Oriente, algo increíble", apuntó.
Netanyahu, que consideró que era un "gran día para Israel", informó que su gabinete se reunirá este jueves para aprobar el acuerdo y "traer a todos los rehenes a casa".
Donald Trump y Benjamin Netanyahu. AFP.jpg
Hamás, por su parte, dijo que aceptó un acuerdo que conduzca al fin de la guerra en Gaza, la retirada de las tropas israelíes, la entrada de ayuda al enclave y el intercambio de prisioneros por rehenes.
El 7 de octubre de 2023, Hamás perpetró un ataque contra el sur de Israel en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Israel asegura que aún hay 48 rehenes en Gaza, de los cuales se cree que sólo 20 están vivos. En respuesta a ese ataque, el gobierno de Netanyahu lanzó una ofensiva militar en el enclave palestino, en el que murieron más de 67.000 personas, según las autoridades de Salud de Gaza.
¿Qué implica el acuerdo?
Trump dijo en Fox News que todos los rehenes israelíes probablemente serán liberados el lunes. "Creemos que todos estarán volviendo el lunes... y eso incluye los cuerpos de los muertos", señaló.
Una fuente de Hamás precisó a la agencia AFP que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes: 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos por Israel desde el 7 de octubre de 2023.
El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otras facciones palestinas, dijo otra fuente del grupo islamista cercana a la negociación.
El acuerdo prevé también el "retiro programado de las tropas israelíes", junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que según la ONU padece una situación de hambruna. Se estima que entrarán a diario al menos 400 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de los primeros cinco días después del cese el fuego, y que esto aumente con el pasar de los días.
También prevé el "regreso de las personas desplazadas" al sur de la Franja de Gaza a Ciudad de Gaza y otras localidades del norte del territorio palestino.
"Los israelíes deberían retirarse de todas las zonas densamente pobladas, especialmente la Ciudad de Gaza, Jan Yunis, Rafah y el norte de Gaza", señaló Osama Hamdan, alto funcionario de Hamas, a Al-Araby TV. Se espera que el ejército israelí comience la retirada el viernes, pero podría empezar incluso a última hora del jueves, aseguró Hamdan, según recogió la agencia AP.
Lo que aún queda por resolver
La semana pasada, Donald Trump había dado a conocer su plan de paz de 20 puntos durante una visita de Netanyahu a Washington. En una conferencia de prensa conjunta, el presidente estadounidense dijo que Israel contaría con su "apoyo total" si Hamás rechazaba su plan.
"Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, (que) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", declaró entonces el premier israelí.
Israel - cartel por liberación de rehenes - AFP
El plan de 20 puntos de Trump, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamás, aunque el grupo se ha negado hasta ahora a dejar las armas y aseguró que lo haría sólo cuando se haya establecido un Estado palestino. También prevé la creación de un gobierno de transición en el enclave, en el que Hamás no tendría lugar, y que sería supervisado por un organismo internacional liderado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, entre otros.
Sin embargo, estas cuestiones no han sido abordadas aún.
El plan de Trump también contempla un eventual rol de la Autoridad Palestina en el gobierno de la Franja, pero a la vez requiere que ésta, que gobierna en partes de Cisjordania, lleve adelante un amplio programa de reformas que podría llevar años.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, expresó este jueves su esperanza de que el acuerdo pueda conducir al establecimiento de un Estado palestino independiente, algo a lo que se opone Netanyahu y gran parte de su coalición de gobierno.